Mamá se va de fiesta

Mi niña tiene ahora 9 meses y medio, y está preciosa y encantadora como ella sola. Este fin de semana tuve la despedida de soltera de una amiga, así que por primera vez en año y medio aproximadamente: me fui de fiesta, bebí y pasé la noche sin mi princesa.

Para toda madre primeriza que se precie, eso de irse de fiesta por primera vez es un momento super importante y trascendental. Son varias las barreras que se atraviesan, grandes hitos de la maternidad: la culpabilidad de salir sin tu bebé, volver a beber alcohol y dormir lejos de tu pequeño o pequeña. Es un poco como volver al pasado, a aquellos tiempos en los que no tenías apenas responsabilidades, a cuando no eras madre.

Sobre sentirse culpable y #malamadre

Suele ser habitual que a la mami le genere algo de ansiedad y nerviosismo esto  de salir así a lo livin’ la vida loca, que se sienta culpable y #malamadre por estar por ahí divirtiéndose y bebiendo lejos de su bebé.

Yo me considero una gran afortunada, porque desde que me quedé embarazada tengo un subidón de hormonas buen-rolleras y optimistas que yo creo que no es normal, pero que mola mucho, sin lugar a dudas. Digo esto porque creo que es gracias a esas hormonas tan majas que yo no me he sentido culpable en ningún momento, y ojo, que quiero a mi hija más que a nada en esta vida, ¡que nadie se confunda ni un poquito!

En cualquier caso, y aunque entiendo que es común que ese sentimiento de culpabilidad se nos pase por la cabeza de vez en cuando, debemos ser fuertes y darnos cuenta de que:

  1. No queremos más a nuestro bebé por encerrarnos, enclaustrarnos y no dedicarnos tiempo a nosotras mismas, de hecho es muy importante que nos sintamos mujeres además de madres.
  2. Si dejamos a nuestro peque en buenas manos no habrá ningún problema. Yo la dejé con los abuelos, que la quieren tanto como yo y la han cuidado miles de veces.
  3. Volver a salir como antaño y alegrarse de revivir ciertas cosas, es 100% compatible con una maternidad plena, gratificante y feliz. Yo realmente salí, bebí, bailé, canté y grité como lo hacía antes, sin olvidarme de mi pequeña princesa, nombrándola siempre que me venía en gana y cargando un sacaleches en el bolso xD

De todas formas sabed que, al final, ni mis happy-hormonas-flower-power consiguieron librarme de un pequeño momento de agobio: fue ya al día siguiente por la mañana, un rato antes de ir a reencontrarme con mi niña, tuve una media hora de estrés mental pensando en que iba a pedirme teti y yo tendría que negarme por no haber expulsado aún el alcohol de mi cuerpo, lo que me lleva a la segunda gran cuestión…

Mamá se va de fiesta

Beber alcohol durante la lactancia

Yo dejé de beber alcohol en el embarazo, un poquito antes, de hecho, así que llevaba aproximadamente un año y medio sin probarlo. En un par de ocasiones en este último mes he probado algún vino o copa, pero vamos: nada.

Bien es sabido que lo que come o bebe la madre puede pasar al bebé a través la teti, y es por eso debemos ser sanas en general y evitar el alcohol en particular.

Hay mucha literatura online al respecto, pero casi os recomiendo que no busquéis mucho, porque yo lo he hecho y si tengo que tomarme en serio lo que escriben por ahí, entonces soy una madre irresponsable, diabólica y vil. Sobra decir que no me creo nada xD

En mi humilde opinión es cuestión de cabeza y sentido común, así que os comparto este artículo que me ha parecido de los más razonables en cuanto a eso de beber alcohol durante la lactancia. A riesgo de ser criticada y juzgada, os cuento lo que hice yo:

  1. Tomé mi última copa con alcohol sobre las 3am, a partir de entonces mucha agua.
  2. Me fui sacando la leche «contaminada» con sacaleches para deshecharla.
  3. Volví a darle teti a mi niña a las 5pm del día siguiente.

Una curiosidad: sorprendentemente y tras tanto tiempo sin beber, el alcohol no causó estragos en mi persona. Realmente fue como reencontrar a un viejo amigo, de esos con los que parece que no haya pasado el tiempo xD

Dormir sin tu bebé

Otro de los grandes y temidos momentos de la maternidad, que yo he experimentado este fin de semana por primera vez: dormir sin mi princesa.

Mi niña se ha quedado muchísimas veces durante el día con los abuelos, otras tantas con amigos, y desde hace 2-3 de semanas va también a la guarde. Esto quiere decir que estamos más o menos acostumbradas a separarnos por breves periodos de tiempo, pero las noches y los despertares, hasta ahora, los habíamos pasado siempre juntas.

  • Reto #1: dormir toda la noche en la cuna. Como buena fan del colecho que soy, mi hija duerme conmigo desde el día en que nació, en mi cama. Tenemos una cuna que usamos para siestas durante el día, pero nada más.
  • Reto #2: prescindir de la teti para seguir durmiendo. A sus 9 meses y medio sigue pidiéndome 2-3 tomas de teti cada noche, que aunque parezca mucho, el hecho dormir juntas lo ameniza muchísimo: cuando ella se mueve un poco, yo me saco la teti, se engancha y seguimos durmiendo casi sin habernos despertado.

Para esta primera noche separadas, llevé la cuna y reservas ingentes de leche a casa de mis padres. Me preocupaba que no consiguieran dormir en toda la noche, pero nada más lejos de la realidad: me contaron los abuelos que la durmieron en la cuna sin mayores problemas y que solo se despertó 2 veces:

  • La primera vez consiguieron volver a dormirla rápidamente moviendo un poco la cuna, nada más.
  • La segunda fue un poco más difícil, tuvieron que cogerla en brazos y no quiso tomar mi leche del biberón, pero acabó cayendo tras unos 30-45 minutos.

Conclusión

Ser mamá e irse de fiesta no solo es posible, sino que en mi experiencia es también muy recomendable. Tu situación y preocupaciones pueden coincidir o no con las mías, pero sea como sea, te ánimo a que al menos te lo pienses 😉

Yo lo pasé genial, mi niña estuvo estupendamente con los abuelos y el reencuentro fue muy bonito, aunque no exento de una mamitis especialmente intensa aquella tarde. Estoy muy feliz y contenta de haber superado este momento clave y espero poder repetir en uno o dos meses de nuevo.

Y el resto de mamis por aquí, ¿salís mucho de fiesta? ¿Qué tal la experiencia?

 

Suscríbete a mi blog

Introduce tu email y recibirás las notificaciones de nuevos posts en tu bandeja de entrada.

← Entrada anterior

Entrada siguiente →

3 Comments

  1. Al lorooooooo!!!!! Que esto quería leerlo, necesitaba leerlo! 😉Hace tiempo que quiero salir, pero no acabo de encontrar el momento…Yo tampoco tengo sentimiento de culpa, pero sí el mismo miedete por el tema teti y el dormir. Además ahora se le suma el hecho de que las últimas veces que he tenido una ingurgitación (léase tetas como piedras 🤣) no he sido capaz de sacar nada con el sacaleches, debo haber perdido práctica.
    Así que a mis miedos por cómo se apañarían mis padres/suegros/marido para dormir a la peque, se suma el si me explotarían las tetas por ya no saber usar el sacaleches…
    En fin, dejo de enrollarme, me ha encantado leer tu post y saber que ha sido taaaan satisfactoria esta primera “parranda” 😉🍹🍸🎶

    • Mamá de Lara

      Pues tienes q volver a practicar con el sacaleches, porque te va a molar salir, te lo aseguro 😉 La preparación mental, física y logística es importante, pero al final creo q vale la pena. Vámonos todas de parrandaaa! 😘😘

  2. Patricia Hidalgo

    Oye!! Que me he pasado casi dos horas buscando esto!! Mi hijo tiene 6 meses y sólo toma teta, nada quiere con el biberón (ya lo he intentando) y quiero salir con mi esposo de parranda desde hace un buen. Hoy era el día y al final no me animé, me dio miedo por mi bebé y por la noche y todo eso. Terminando de leerte le escribo a mi esposo «aún tengo tiempo de que vengas por mí?» jajajaja Haré planes para la próxima semana. Muchas gracias por tu post, me haz quitado una montaña de los hombros 🙏

Deja un comentario