Cosas para bebés y sus mamás

Varias amigas de mi círculo social hemos sido mamás recientemente, y otras tantas están embarazadas, intentándolo o empezando a planteárselo (con y sin pareja 😝). Ya os podéis imaginar cómo han cambiado nuestros temas de conversación en los últimos meses, y lo que cambiarán… xD

Y en medio de toda esta apoteosis hormonal y láctea, una de las cosas por la que más me preguntan es el tema compras y gastos, ¿es muy caro tener un hijo?, ¿cuántas cosas para bebés hacen falta realmente? Y es que esto del embarazo y la maternidad se ha convertido en un grandísimo negocio, en el cual casi acabamos creyéndonos que necesitamos millones de cosas para poder cuidar de nuestros peques y ser buenas madres. Nada más lejos de la realidad: los bebés no necesitan tantas cosas, y nosotras tampoco. Otra cosa es que se nos antojen 😉

Sobre gustos, bolsillos y convicciones

Como todo en esta vida, nuestras necesidades durante embarazo y maternidad dependerán de nuestras preferencias, nuestro poder adquisitivo y nuestra forma de ver el mundo.

No todo sigue la misma lógica, de hecho no existe una lógica universal para esto. Yo por ejemplo, en el tema económico he gastado muy poco en ropita y decoración para el cuarto de mi niña, pero sin embargo he comprado un carrito de bebé de los caros. Cada una tenemos unas preferencias y unas prioridades diferentes, y no pasa absolutamente nada 🙂

Yo he clasificado todas estas cosas para bebés y mamis en:

  • Básicos: aquellas cosas que necesitaremos sí o sí. Aunque siendo realistas, nada es realmente imprescindible, pero bueno, ya me entendéis 😉
  • Circunstanciales: necesarios solo para casos específicos, según condiciones laborales, evolución de la lactancia, el propio bebé… Lo malo es que muchas veces no se puede saber con antelación, sino más bien cuando llega el momento.
  • Útiles: son cosas que facilitan mucho nuestras vidas, pero no son imprescindibles.
  • Caprichos: estas cosas no nos hacen falta, de hecho a veces hasta nos estorban jaja, pero aún así las queremos, o nos las regalan, y nos hacen extrañamente felices…
Cosas para bebés y sus mamás

Eso blanquito es el gorro de mi niña en la mochila de porteo, mientras la mami hace la colada en la mesa del salón 🙂

Cosas para bebés y sus mamás

¡Preparaos que vienen curvas! 😂 Enumero las cosas por orden alfabético para que os sea más fácil si buscáis algo específico.

  1. Aspirador de mocos: yo pensaba que esto era una tontería, ¡hasta que lo probé! Tenga muchos o pocos mocos, esto una maravilla que deja la naricita de tu bebé limpita y perfecta. Ni peritas ni nada, esto es ideal, y no hay riesgo de comer mocos xD
    • Los hay desde 5€, y eso de que las puntas y esponjitas deben desecharse tras cada uso no es cierto: si las lavas y secas bien te sirven para muchas veces, no es antihigiénico ni nada de eso, que no os vendan la moto.
    • Clasificación: útil.
  2. Bañera de bebé: hay quién se baña con su peque en la bañerota grande, pero esto no siempre es posible/adecuado.
    • Yo tengo una bañerita CAM que se monta encima de la bañera de adulto, con lo que no tengo que inclinarme para bañar a mi niña y es muy cómoda de vaciar, estoy encantadísima. Fue un regalo, pero creo que vale unos 65€ el conjunto. Si bien es cierto que no hace falta tanto, la mía entra en la categoría de capricho jeje. En IKEA podemos encontrar bañeritas básicas por 7€.
    • A partir de que Lara aprendió a ponerse de pié, dejamos de usar la bañerita, y ahora se baña conmigo en la bañera de adulto normal, con una alformbrilla antideslizante de 5€ del Carrefour.
    • Clasificación: básico, circunstancial.
  3. Cambiador: aunque suene raro, esto no es imprescindible en absoluto. Al bebé se le puede cambiar en prácticamente cualquier superficie jaja.
    • A mí el cambiador me lo prestaron, así que no me costó nada, pero los hay desde 15-20€ en Amazon e IKEA.
    • Clasificación: útil, capricho.
  4. Cambiador (mueble): esto no es el cambiador en sí, sino esos muebles súper bonitos, transformables y funcionales que venden para poner el cambiador encima. Y no hace ninguna falta real xD
    • Yo uso una cómoda básica con cajoneras en su lugar y me va estupenda, eso sí, es menos bonita…
    • Clasificación: capricho.
  5. Carrito de bebé: necesario para salir de casa con tu peque. El otro día leí a una chica que decía que ella no tenía carrito, que se apañaba bien solo con el porteo, y aunque me pareció ideal, creo que la mayoría sin carrito no sabríamos hacerlo xD
    • Yo aquí me fui a lo caro, me gasté 879€ en un Bugaboo Bee 5, y lo completé con un bolso Skip Hop que me regalaron (creo que cuesta unos 60€). Pero no os asustéis, hay carritos sobre los 200-300€ si queréis gastaros menos, o incluso carritos de segunda mano en muy buenas condiciones.
    • Clasificación: básico, útil, circunstancial.

      Bugaboo Bee5 Silla de Paseo

      Mi Bugaboo Bee5 con la sillita de paseo y el saco de invierno gris, ¡divino!

  6. Chupetes: yo intenté dárselos a mi niña una vez tuvimos la lactancia establecida, pero no los coge. Prefiere mi mano o cualquier otra cosa antes que el chupete jaja. Sin embargo, tengo entendido que es un método genial para calmar el llanto de los niños a los que sí le gustan, así que si este es tu caso, ¡dale!
    • Hay chupetes a partir de los 3€. Te recomiendo probar con uno o dos de diferentes tipos, que normalmente los regalan, y si no le gustan no compres más.
    • Clasificación: útil, circunstancial.
  7. Cojín de lactancia: este es uno de mis caprichos preferidos, que sirve para dar el pecho a tu recién nacido de forma más cómoda, y para más adelante practicar diferentes posturas con el bebé.
    • Yo tengo un Boppy que compré en USA por 35€ y me parece una maravilla.
    • Clasificación: capricho.
  8. Crema antiestrías o equivalente: pues sí chicas, sobreviviríamos sin ella, pero yo me la ponía religiosamente dos veces por día para asegurarme una supervivencia aún más divina xD
    • Yo usaba Velastisa y necesité 3 botes, unos 55€ en total.
    • Clasificación: útil.
  9. Cuna: ya sea para dormir por las noches o para pegarse siestas por el día, puede venir muy bien. Yo tengo una cunita de colecho que me han prestado, pero la verdad es que esa no la uso mucho porque la nena duerme en mi propia cama. Pero tengo una cuna-parque de viaje que me regalaron y a esa sí que le di uso una temporada en el salón de casa, y más adelante para ponerla a dormir la siesta en la habitación.
    • Como os comentaba, una me la han prestado y la otra me la han regalado, pero según he investigado, los precios van a partir de los 150€ para la cuna de colecho con colchón, sábanas y demás; y a partir de los 60€ para cunas parque de viaje.
    • Clasificación: útil, circunstancial.
  10. Escurre biberones: mega capricho, aunque puede quedar muy mono en tu cocina xD
    • Yo no tengo.
    • Clasificación: capricho.
  11. Esterilizador: capricho donde los haya. Primero, porque se puede esterilizar cualquier cosa hirviendo agua en un cazo; y segundo, porque cada vez hay más opiniones en contra de la esterilización masiva de las cosas de bebé.
    • Me prestaron uno y lo he devuelto sin usarlo ni una vez xD
    • Clasificación: capricho.
  12. Juguetes y similares: necesarios no son, puesto que la estimulación y diversión del bebé se pueden conseguir de mil formas caseras y gratis.
    • Falta no hacen, pero yo soy la primera que tiene hamaquita, gimnasio, móvil para la cuna, peluchitos y juguetitos varios.
    • Clasificación: útil, capricho.
  13. Material básico de baño: gel y aceite de almendras. El gel sirve para el cuerpecito y la cabecita, y unas gotitas de aceite de almendras en el agua ayudan a la hidratación del bebé.
    • Podemos encontrar tanto geles como aceites aptos para recién nacidos a partir de unos 10€ cada. A mí me los regalaron.
    • Clasificación: básico.
  14. Material de baño adicional: esponja, champú, cremas hidratantes y colonias. En general, los bebés recién nacidos no necesitan nada de esto. De hecho muchos pediatras desaconsejan la esponja por la acumulación de bacterias, y recomiendan usar solo la propia mano, pero es cierto que se desaprovecha mucho jabón y  da la sensación de limpiar menos. Y muchos pediatras recomiendan tampoco usar champús, cremas hidratantes ni colonias hasta los 6 meses por lo menos, y después de eso solo si es realmente necesario.
    • A mí me regalaron de todo, y estoy guardándolo para cuando la peque sea menos bebé, a excepción de la esponja que sí que he terminado usándola. Las esponjas naturales de Suavinex se pueden encontrar en Amazon por 3,5€, los champús están a partir de 10€, las cremas hidratantes lo mismo, y hay colonias a partir de 5€.
    • Clasificación: útil.
  15. Porteo (mochila): la verdad es que me encanta. La uso sobretodo cuando salimos a pasear con la perrita al campo, porque con el carro es inviable. La mochila te permite llegar a sitios no accesibles con el carrito, teniendo ambas manos libres y estando en pleno contacto con tu bebé, mola mucho.
    • Yo me compré una ErgoBaby Adapt 3 por unos 120€ en USA (en España es algo más). Las hay más baratas, pero mi recomendación es que os aseguréis de que son ergonómicas para una correcta posición de las piernecitas del bebé. Además están los fulares de porteo que me parecen muy chulos, solo que yo me veo torpe para usarlos jeje.
    • Clasificación: útil.
  16. Porteo (abrigo): es un abrigo que lleva una especie de extensión de quita y pon en la parte frontal, para que puedas llevar a tu peque pegadito a ti bajo el abrigo cuando más frío hace. Es un capricho, y encima es caro, pero si te mola lo del porteo y hace frío en tu región, está muy pero que muy bien.
    • Yo tengo un Momawo que me costó 139€, no es lo más glamouroso del mundo, y si tuviera que elegir de nuevo quizás buscaría otra opción, pero hace su papel.
    • Clasificación: capricho.
  17. Muselinas, mantitas, toallitas y similares: son imprescindibles para abrigarlos, lavarlos y secarlos. Dependiendo de la época del año y de tu obsesión con la limpieza, necesitarás más o menos.
    • Yo tengo 5 muselinas grandes, 6 muselinas pequeñas del Primark, 2 mantitas, 1 toalla grande y 20 toallitas pequeñas del IKEA. La mayoría me lo regalaron también, así que yo me he gastado en total unos 24€.
    • Clasificación: básico, útil.
  18. Pañales & co.: los pañales no necesitan explicación, ¡son necesarios! Ya sean deshechables o de tela… Y con ellos, las toallitas y la cremita de cambio, si los usas. Cada bebé tiene una frecuencia diferente para el pipí y la caca. La mía es bastante meonceta y cagonceta, he tenido que cambiarla algunos días entre 10-15 veces, aunque últimamente ha mejorado la cosa y diría que vamos sobre los 4-5 pañales por día.
    • Hasta ahora he comprado pañales y toallitas Dodot Sensitive, buscando siempre ofertas para ahorrar, pero he descubierto recientemente en Amazon las toalllitas Mama Bear Sensitive y me encantan, además de ser más baratas.
    • Pongámonos en una media de 20 céntimos por pañal, a 6 pañales por día, son unos 35€ al mes, que no es tanto. Luego habría que sumar toallitas (1-3 por cambio) y cremita para el culete, pero vamos que la cosa no sube de unos 50€ al mes.
    • Clasificación: básico.
  19. Pelota de pilates: no estrictamente necesaria, pero muy útil para ejercitar el suelo pélvico durante el embarazo.
    • Las hay sobre 10€ en Amazon.
    • Clasificación: útil.
  20. Ropa pre-mamá: necesaria para salir de casa durante las etapas más avanzadas del embarazo. Sin embargo, recuerda que te puedes ahorrar un dinerito si sigues usando tus leggings, vestidos y camisetas/jerséis anchos de toda la vida, y si te prestan algo las amigas.
    • Yo en esto me gasté apenas unos 50€ en todo el embarazo, porque trabajaba la mayor parte del tiempo desde casa, por la época que me pilló pude usar mis vestidos veraniegos, y me dejaron ropa; pero creo que lo habitual aquí es gastarse algo más…
    • Clasificación: básico, circunstancial.
  21. Ropa de bebé: imprescindible en pequeñas cantidades, recomendado en cantidades intermedias y capricho en grandes cantidades.
    • Los bebés se manchan mucho de caca, pis y vómito, y pueden necesitar entre 1 y 5 mudas por día. Mi niña normalmente con 1 va bien, a veces necesito 2, y en contadas ocasiones 3.
    • En mi opinión lo necesario es tener entre 5 y 10 mudas, e ir lavándolas conforme se manchen. Tener algo más es recomendado, más que nada por poner lavadoras más llenas. Y tener muchas más nos garantizará el bebé más fashion de la cuidad, pero recordad que no dejará de ser por capricho. Además, al ritmo que crecen, algunas prendas no duran más que un par de semanas (o menos), avisadas estáis 😉
    • A los 4 meses de mi niña yo me había gastado en total unos 85€ en ropita para ella, ni un euro más. Pero eso es porque he tenido la suerte de que me han prestado y regalado muchas cosas, así que ahí ya dependerá de la situación de cada una.
    • Clasificación: básico, útil, capricho.
  22. Sacaleches: dependerá de si le vas a dar a tu bebé lactancia materna o fórmula, de cuánta leche generen tus pechos y de si trabajas o no fuera de casa. Sacarse la leche y guardarla para dársela luego en biberones es una forma estupenda de mantener la lactancia en circunstancias adversas. Donar la leche «sobrante» es también una muy buena idea.
    • Hay sacaleches manuales a partir de 10€, y eléctricos desde unos 50€. Yo probé el eléctrico de Medela de una amiga, pero acabé decantándome por el Philps Avent manual y estoy encantada. Me costó 24€ en Amazon, más 10€ en 10 recipientes para guardar la leche.
    • Clasificación: circunstancial.

      Cosas maternidad: sacaleches

      Este es el sacaleches eléctrico de Medela que me prestaron, el caro xD

  23. Sillita para el coche: imprescindible. El bebé no puede ir en el coche en brazos ni de ninguna forma que no sea en una sillita homologada. Y ya no por la multa que te puede caer, sino por seguridad.
    • Yo compré una Concord Reverso Plus por 369€, es un precio medio-alto, pues las hay entre los 100 y 600€. En este caso NO os recomiendo una sillita de segunda mano, porque nunca sabremos a ciencia cierta si el anterior dueño tuvo algún golpe con ella, y eso puede restar seguridad.
    • Clasificación: básico.
  24. Saco nido o de sillita: no son imprescindibles, puesto q abrigando al peque o con mantas nos podemos apañar, pero son muy útiles y cómodos.
    • Los hay en Amazon a partir de unos 30€, o de segunda mano también.
    • Clasificación: útil.
  25. Sujetador de lactancia o equivalente: si das el pecho te hará falta.
    • Yo uso tops de deporte en lugar de sujes de lactancia, que son blanditos y cómodos. Ya los tenía, así que no me gasté nada.
    • Clasificación: básico, circunstancial.
  26. Termómetro: no es imprescindible, porque las mujeres desarrollamos el súper-poder de saber cuando nuestro bebé tiene fiebre al convertirnos en mamás, pero es recomendado porque así sabremos cuan grave es la cuestión.
    • Yo tengo el «bbest Bbtalk» que me regalaron, y fue bastante preciso en la medición de la orejita al principio, ahora no lo tengo tan claro… Es algo caro, unos 35€, pero los hay más baratos.  Al final, el que mejor me va es uno «normal» de punta flexible de la farmacia que me costó 12€.
    • Clasificación: básico, útil.
  27. Trona: es necesaria a partir de los 6 meses, que es cuando normalmente se termina la lactancia exclusiva y se empieza con la alimentación complementaria.
    • Mi trona es regalada, pero de las de capricho: una Chicco Polly Progres5 que no cumple solo con la función de trona para comer, sino que se puede usar prácticamente desde que el bebé es recién nacido hasta los 2 añitos aproximadamente, para salir a comer fuera y como silla de altura media también, por eso su elevado precio. Mi niña aún no la usa para comer porque seguimos con la lactancia exclusiva, pero yo la pongo en la trona todas las mañanas y mediodías para que me acompañe mientras cocino. En su época estaba sobre los 150€ si no recuerdo mal, pero ahora la he visto más cara.
    • Si vais a por lo necesario, caprichos a un lado, en el IKEA se pueden encontrar tronas básicas por menos de 20€, y van muy bien.
    • Clasificación: básico.
  28. Vacunas para el bebé: las obligatorias están cubiertas por la seguridad social, así que no os costarán nada, pero hay un par que son opcionales y nada baratas.
    • Rotarix, dos dosis a 93€ cada una, yo ya se las he puesto.
    • Bexero, más o menos dosis según cuándo se las pongas, yo se las pondré a partir de los 6 meses, que son 3 dosis en total, a unos 100€ cada una.
    • Clasificación: básico.
  29. Vigilabebés: una de esas cosas para bebés que son en realidad para nosotras y hacen nuestra vida mucho más fácil. Poder alejarnos de la cuna para hacer otras cosas cuando nuestro peque está durmiendo es una gran ayuda.
    • El mío es un GHB que venden en Amazon por unos 50€. No se conecta al móvil ni hace magia como otros, pero cumple plenamente con su función, lo recomiendo.
    • Clasificación: útil.
  30. Vitaminas, medicación para vómitos y otros: esto es necesario tanto para nosotras como para la salud y el desarrollo de nuestro bebé. Falta de ácido fólico, anemia o excesivos vómitos puede ser perjudicial para ambos, así que mejor no jugársela.
    • Yo tomé Yodocefol y Seidivid antes de quedarme embarazada, Seidibion durante el embarazo, y ahora estoy con Natalben Lactancia. El gasto es de unos 10-20€/mes según la marca que elijáis.
    • Clasificación: básico, circunstancial.

El coste total

Según mis cálculos, desde que me quedé embarazada y hasta los 4 meses de mi niña, me gasté un total de 2.400€ en cosas para ella y para mí. Eso sin incluir todo lo que me han prestado y regalado, lo que está por venir, ni tampoco lo que me costó la inseminación artificial, claro está.

La verdad es que no sé si es mucho o poco, ¿alguna mami en la sala que me sepa decir? Lo cierto también, es que podría ser mucho más o menos dinero en función del tema regalos y caprichos. Pero de cualquier modo, espero que mi experiencia y los valores orientativos que os he dado, os sirvan para haceros una idea de lo supone el inicio de la maternidad a nivel económico.

Haced cuentas y organizaos convenientemente, pero no lo dudéis: la maternidad es maravillosa, ¡no dejéis que un puñado de euros os quiten la ilusión! 😘

 

Suscríbete a mi blog

Introduce tu email y recibirás las notificaciones de nuevos posts en tu bandeja de entrada.

← Entrada anterior

Entrada siguiente →

10 Comments

  1. Mamá Pingüino

    La verdad es que opino como tú. Que es todo un negocio. Yo tuve mucha suerte porque durante mis tres años de búsqueda participe en mil sorteos y me toco de todo: bañera, minicuna, vigila bebes, chupetes, bibes, pañales, cremas, ropa, calzado, muselinas, juguetes, sacaleches… Vamos, que compre bien poco. Sin embargo no coincido en muchas cosas de tus listas. Yo los sujetadores los pondría como básicos. Al menos yo he comprado muchos, deportivos, que me resultaban muy cómodos. La cuna para mí no es un básico. De hecho no la compre porque la minicuna que me tocó en el sorteo se quedó sin usar. Hacemos colecho y nunca quiso la cuna. De hecho compre un moises súper bonito para el salón. Tampoco lo uso. En cuanto a la mochila de porteo para mí es un básico fundamental, la hemos usado a todas horas: para pasear, para dormir, para limpiar… Ha sido mi mejor compra. Claro que cada madre hace la lista en función de sus necesidades. El cambiador también lo veo una tontería. Yo casi siempre lo he cambiado en el sofá. Y bañera más de lo mismo. La habremos usado 2-3 veces. Nos bañamos juntos! Lo cierto es que no me he planteado cuánto me he podido gastar pero más de lo necesario, eso seguro!

    • Mamá de Lara

      La verdad es que yo he cambiado mucho de opinión en cuanto a imprescindible o no durante los 4 meses de mi pequeña. El cambiador lo utilizaba muchísimo al principio y ahora la cambio en la cama o en la mesa del salón la mayoría de veces xD La cuna de colecho la tengo de almacén de ropa y pañales, porque Lara duerme conmigo, pero la cuna-parque del salón sí que la uso bastante. Es eso, cada una tenemos diferentes necesidades 🙂 Aunque la bañerita que sí que la amo locamente desde el principio jajaja! Y creo que me copiaré en el tema de la mochila de porteo, hasta ahora no la he considerado un básico, pero es verdad que cada vez la uso más!

  2. Es que para esto cada caso es un mundo yo de pijamas he necesitado muchísimos entre que mi niña podía regurgitar 5 o 6 veces x noche, que no tengo secadora y mi zona es muy húmeda y en invierno tarda mucho en secarse la ropa… pero bueno yo soy de más vale que sobre a que falte y si yo no lo uso ya habrá alguien que le de uso en mi familia hemos creado el wallaprima para ir pasándonos las cosillas de los bebés de unas a otras. Lo importante es estar tranquila y cómoda.

    • Mamá de Lara

      Pues sí, y como comentaba Mamá Pingüino, cada una tenemos unas necesidades diferentes, pero creo que viene bien saber de otras mamis y otras experiencias, a mí por lo menos me ha ayudado mucho 😘 #comoMolaElWallaPrima

  3. Hola! No has empezado a gastar!!! Espérate a que empiecen el colegio, que si materiales escolares, que si actividades extraescolares, que si academias , excursiones, ropa que parece que la rompan a diario y que no paran de crecer, cumpleaños de los amigos y un largo etc, yo porque tengo a mis padres y lo llevo a un colegio público sino para mi sería imposible.

    Ya verás que divertida la vuelta al cole cuando en un mes te dejes casi mil euros , pero todo tiene su recompensa.

    • Mamá de Lara

      Jajajajaja pues sí… Y luego cuando empiezan a pedir cosas, cumples… Quizás llegue el día que deje de llevar las cuentas de los gastos si no me quiero volver loca! xD

  4. La verdad es que nos acabamos dejando una pasta casi sin pensarlo. Nosotros no hemos heredado más que dos pijamas y una minicuna que no llegamos a usar y hemos comprado con bastante cabeza, pero te das cuenta de que las cosas casi no se usan porque crecen taaaan deprisa. Eso sí, el Bee me parece la compra de la vida. Lo de la ropa me parece tirar y tirar el dinero (y nosotros hemos tirado… por novatos)

    • Mamá de Lara

      A veces no sabes si es mejor llevar las cuentas o no 😂 Con el Bee estoy yo súper contenta también, pero claro la experiencia es un grado (dice la madre primeriza con una hija de apenas 4 meses xD) y sí que hay cosas en las que la próxima vez ahorraría más… Que no significa que vaya a haber una próxima jajaja pero bueno, eso 🙂

  5. Hola guapa! Me encanta tu blog y comparto muchas de tus opiniones. Ahora me gustaría hacerte una pregunta práctica😅. Estàs contenta con tu vigilabebes?

    • Mamá de Lara

      Muchas gracias Paula! Jejeje pues mira sí, me va estupendamente. Si bien es verdad que no he probado uno de los súper caros súper guays. Imagino que cuanto más azúcar más dulce, pero yo al que tengo no le echo nada en falta 😘

Deja un comentario