El BLW mixto es un popurrí entre las tradicionales papillas y purés de cuchara, y el método de alimentación complementaria Baby Led Weaning (o BLW a secas, sin el «mixto»). Si no sabéis muy bien de qué estoy hablando o si buscáis algo de contexto antes de continuar, os recomiendo leer mi post sobre cómo empezar la alimentación complementaria y no morir en el intento 🙂
Como he comentado en otras ocasiones, yo no soy médico ni experta en nutrición infantil, mi conocimiento sobre el tema proviene de mis lecturas y de mi experiencia personal. Creo que es importante que las mamis nos ayudemos entre nosotras contándonos cómo lo hacemos y cómo nos va, y eso es lo que hago aquí, nada más y nada menos.
No sé si nuestra versión del BLW mixto es la más o menos correcta de las que se pueden encontrar por ahí, pero yo la verdad es que estoy muy contenta con cómo nos está yendo, y tengo la esperanza de nuestra experiencia pueda ayudar a otras mamis, papis y sus bebés.
Nosotras estamos manteniendo la lactancia materna a demanda, y aunque la peque toma ahora menos teti que antes, sigue siendo un momento muy especial entre nosotras. Además, hemos incorporado también un bibi/vaso molón de agua para asegurarnos de que Lara está siempre hidratada 🙂
Recordamos que se puede empezar el BLW mixto solo a partir de que el bebé:
- Muestre interés por la comida ✅
- Se mantenga sentado solito ✅
- Ya no tenga el reflejo de extrusión ✅
Comentaros también, que como me daba miedito eso de darle trozos a mi bebota, antes de nada hice un curso de primeros auxilios pediátricos, que enseñaba entre otras cosas a reaccionar en caso de atragantamiento. Espero nunca tener que ponerlo en práctica, pero si se diese la necesidad, quiero estar lo más preparada posible.
Contenidos
BLW mixto: días 1-3
Empezamos la alimentación complementaria con BLW «puro» a los 5 meses y poquito de mi peque. Cada día la sentaba en la trona, descansada y sin hambre para que estuviera de buen humor, con baberos y perrita listos para recoger los trozos sobrantes. Recordad que al principio vuestro bebé no sabe que comer sacia el apetito, por eso sentarlo con hambre no hará que coma más, sino que se irritará porque quiere teti o bibe.
- Los primeros días no conseguimos mucho. Le ofrecí manzana hervida, a la peque se le resbalaban los trozos, y aunque se notaba la evolución de un día para el otro, las veces que conseguía coger algo y llevárselo a la boca, lo chupaba como si fuera la teti; nada de morder, masticar, y mucho menos tragar.
- Me parece fundamental asegurarse de que, tal y como leí, la peque estuviera de buen humor a la hora de comer. Si se agobia o enfada por algo, por mucha pena que nos dé, recogemos todo y probamos de nuevo al día siguiente, es cuestión de constancia y paciencia.
- Es muy importante también recordar no ayudarles y no estar todo el tiempo limpiándoles. Nos dan ganas (a mí la primera) de ponerle la frutita en la mano, en la boca, de ayudarle solo un poquito… Pero creedme que no es necesario, si les dejamos su tiempo y tenemos paciencia, ellos solitos aprenden a hacerlo estupendamente.
¡Atención mamis y papis! Hubo y aún hay más de una mini-tos-atragantamiento-arcada en este proceso de aprender a tragar. En mi experiencia, mientras sea solo eso, lo mejor es no intervenir y dejar que ella solita controle la situación, aunque nos dé impresión. Lo importante es no quitarle ojo ni un segundo mientras come, y estar preparada por si ocurriera un atragantamiento de verdad. A nosotras por ahora no nos ha pasado, y que siga así.
BLW mixto: días 4-10
La magia sucedió al cuarto día: por primera vez empezó a morder, masticar y a tragar algo (súper poco, tampoco os creáis), ¡y yo me convertí en la mami más feliz del mundo!
- Incorporé al menú de mi niña esos días el calabacín y el plátano. Cada tres días le introducía un alimento nuevo.
- Luego me dijeron que para los alimentos no alergénicos no hace falta esperar esos tres días, y que se pueden ofrecer de golpe. Y también que con esperar dos días es suficiente, pero bueno, soy primeriza y altamente inexperta, como podéis ver 😅
- La forma de saber si de verdad traga algo es simple: observando y oliendo sus cacas. Si traga, empezaréis a encontrar trocitos en el pañal, y la cosa empezará a ponerse apestosa jiji.
¡Ojo! Los altibajos existen. Aunque parezca que la cosa ya va viento en popa, habrán días mejores y días peores, y no hay que desmoralizarse. Mi niña a veces se pasaba 1h «comiendo», y otras no aguantaba más de 10min. Lo importante es mantener la calma, tomárselo con filosofía, y «mañana será otro día».
BLW mixto: días 11-28
Tras 10 días de BLW «puro», mi súper criterio de madre primeriza sin experiencia me dijo que la peque ya había pillado lo de los trozos, y que era hora de dar un paso más. Según he leído hacen falta meses, y no 10 días de nada, para implantar el BLW, pero yo hice lo que me dio la gana, como podéis ver xD
Así que al undécimo día y manteniendo el BLW, añadí una comida más: empecé a hacerle purés con los restos del día anterior, y a intentar dárselos con cuchara.
- Reacción inicial de mi princesa: «¡Que te lo has creído tú, mami! ¡Yo esa cuchara la quiero para jugar, y punto!». Efectivamente, lo de cuchara-abrir boca-tragar no funcionaba muy bien.
- Mi madre le daba los purés entre semana mientras yo trabajaba, y yo lo hacía el fin de semana. Creo que fue gracias a la abueli, que es más insistente que yo, que la cosa fue mejorando poco a poco. Eso, y que empecé a hacerle purés más decentes, y no con los restos del día anterior xD
- Comentar también que intercalé los purés con alguna papilla de cereal sin gluten por indicación del pediatra, pero le gustan mucho menos…
- Al final tardó unas 2 semanitas en entender lo de comer purés, ¡y parecía que le gustaba y todo! Nuestro BLW mixto particular empezaba a funcionar 😍
- A estas alturas mi niña ya comía: manzana, calabacín, plátano, brócoli, calabaza, pera, naranja, pollo, cebolla, pavo, judías verdes, patata, puerro y apio.

Pollo hervido durante horas a fuego lento para que se deshaga al cogerlo la nena, cebolla que no le gusta nada así (no la culpo, a mí tampoco), y patata y calabaza que le gustan ambas
¡Ojo! Los altibajos siguen existiendo. Sobretodo si te flipas como yo, y crees que ahora que ha aprendido a comer con cuchara, puedes dejarle que juegue con ella, para luego quitársela y volver a darle tú en la boquita como si tal cosa, pretendiendo que ya no juegue con ella.
No guapi no, así no, así solo confundes a tu bebé. Pero aprendí la lección: después de unos días en que parecíamos retroceder con el tema purés, decidí que a partir de entonces ese ratito de comer con cuchara sería sin juegos, solo abrir boca y tragar. Para dejarla a ella experimentar con cubiertos u otros, utilizaríamos el momento BLW.
BLW mixto: hasta los 9 meses
Estamos ahora en esta fase, seguimos introduciendo alimentos y hemos incorporado una comida más a nuestra rutina, que ahora es como sigue:
- Comida: sobre las 12pm.
- Consistente en puré, con cuchara y sin juegos.
- El puré le gusta más bien espesito, y yo intento que no sea muy homogéneo, en el sentido de que tenga trocitos de diferentes tamaños para que ella no lo trague como si fuera agua sin pensar.
- Merienda: sobre las 4pm. Según dónde estemos, hacemos:
- En casa, en un lugar de confianza, o en un lugar cualquiera pero echándole morro: momento BLW con trocitos de fruta. Se permiten juegos, y utilizamos un tenedor de bebés donde a veces le pincho alguna fruta para que ella experimente.
- De parrandeo: puré, con cuchara y sin juegos.
- Cena: sobre las 8pm.
- Momento BLW con trocitos de verdura, carne, arroz, fruta…
- Se permiten juegos también, y a veces utilizamos una cuchara pequeñita que le relleno con algún alimento que sea pastosito para que no se caiga fácilmente.
Ahora en general va bien la cosa, parece que hemos conseguido que funcione esta rutina y estoy bastante contenta.
- Siguen habiendo días mejores y días peores, pero eso seguirá así hasta el fin de los tiempos, creo yo xD
- Se suele comer los purés sin problema, abre bien la boca y parece que le gustan cada vez más, pero no podemos decir lo mismo de las papillas de cereales de polvitos que parece que le den asco…
- En los momentos BLW no sé decir realmente cuánto come, por todo lo que acaba en el suelo y en su ropa. A veces se pasa un buen rato masticando trozos bastante grandes, que dan un poco de impresión, pero poco a poco los va deshaciendo y se los traga, o los escupe 🙃
- Aunque mi niña ya come bastantes alimentos, a veces es un fastidio tener que esperar un par de días para introducir algo nuevo… Confieso que a veces le introduzco 2 alimentos a la vez, y que lo volveré a hacer, como buena mala madre que soy.
- Alergias o intolerancias por ahora ninguna, y que siga así.

Puré de pavo, arroz y verduras. Los botecitos naranjas los congelo, el de cristal que está sin triturar es para dárselo yo mañana, y el de la derecha triturado se lo ha dado mi madre hoy (ella no se atreve con los «tropezones»)
BLW mixto: 9-12 meses
Aún no hemos llegado a esta fase, pero iré actualizando el post conforme vayamos avanzando 😉
¡El BLW mixto mola mucho!
Todo el mundo, incluso aquellos que eran algo más escépticos inicialmente, cuando ven a mi niña comer los trocitos se enamoran y dicen que quieren probarlo también con sus peques cuando llegue el momento. Y lo bueno es que al darle también purés, no habrá problemas cuando toque ir a la guarde. En mi opinión, son todo ventajas 😝
Estoy segura de que muchas de vosotras, como yo, tendréis dudas sobre el orden de introducción de los alimentos. Estoy preparando un post con lo que he aprendido al respecto que publicaré en breve.
Para terminar, os paso un link a un artículo sobre el tema que me pareció también muy interesante, aunque en él se «critique» en cierto modo mi falta de disciplina xD Pero como comentaba, creo que es bueno conocer diferentes puntos de vista, así que os recomiendo que leáis un poco más sobre el Baby Led Weaning mixto aquí, y vayáis sacando vuestras propias conclusiones. Este blog también me ha servido para aprender bastante sobre BLW 🙂
Y vosotras, ¿habéis empezado ya la alimentación complementaria? ¿Os animáis con el BLW mixto?
Introduce tu email y recibirás las notificaciones de nuevos posts en tu bandeja de entrada.
Amanda
Aplaudo tu constancia! Imagino que todo este proceso es duro, no había oído hablar del BLW mixto y gracias a tu post lo he descubierto! Está claro que no todos los métodos funcionan con todos los niños y que hay que adaptarse a ellos y también al ritmo de vida de la mamá.
Besotes!
Mamá de Lara
Gracias! La verdad es que es lo que tú dices: constancia xD Porque hay días que parece que no avance la cosa, pero al final se consigue 🙂
Jael Valles Sorlí
Mi gordito tiene ahora 8 meses y tambien estamos haciendo blw mixto. No se si existía este metodo, pero si no existía ya lo hemos inventado! Jeje. Empezamos ofreciendole la comida entera, al principio jugaba mas que comía, como es normal, pero la verdad que es un gloton y ya zampa que da gusto! Le encanta la carne y todo tipo de verdura, con la fruta es mas selecto pero la que le gusta… la debora! (hemos tenido un par de sustillos con la sandía, pero nada importante)
Llegó el momento de trabajar un poquito y necesitava tener la tranquilidad de que comiese en mi ausencia, no me entusiasmaba demasiado la idea, creía que sería «dar pasos atras» pero lo provamos para mi trankilidad y tambien la de mi pareja y abuelas (que les da terror el tema de los atragantamientos) . Pues…con la cuchara tambien come que da gusto! Le xiflan todos los purés, y además, como todo lo que le trituro ya se lo había dado por separado se que no le estoy dando nada que no le guste. Así que a medio dia le doy puré y por la noche practicamos el blw. Todos contentos y bebe creciendo feliz! 😀
Mamá de Lara
Da muchísima tranquilidad que coman tan bien!!! Yo estoy también super contenta, y ahora que ya va a la guarde es puré a medio día y trozos el resto del día, y bien hermosa que está mi niña jajaja 🙂
Ana
Que bien, mi bebe tiene 5 meses y quiero hacer blw mixto. Mi duda es ¿los pures se lo dais vosotros o le dejáis ls cuchara a ellos?
Que ganas tengo de poder empezar, yo también soy una ansias !! 🤪
Mamá de Lara
Hola! La cuchara al principio no la pueden manejar, si se la das es para que se familiarice y juegue/guarree con ella, pero si quieres que coma con cuchara desde el principio tendrás que dársela tú… 🙂
Inmaculada
Estoy echa un lío! Necesito ayuda! Empecé con BLW a los 6 meses pero no veía a mi hija preparada. Por otro lado, mi pareja y su familia no me apoyaban en este sistema y la hora de comer era una tensión constante por lo que opté por darle puré… ahora tiene 8 meses y medio y quiero ir introduciéndole sólidos pero no sé si será peor ya que se ha acostumbrado a los purés… aparte que mi hija, se mete un trocito en la boca y como sea más grande de la cuenta, hace arcada y vomita toooodo lo que ha comido antes…vamos, q volveríamos al ppio. Qué hago?
Mamá de Lara
Esto es algo muy personal y quién mejor puede asesorarte es el pediatra… Yo soy partidaria de los trozos, y si le dan arcadas y vomita, eso en hacerlo varias veces se le pasa… Qué hiciste al final?