Tras 2 meses de mucho trabajo, muchos viajes y algunas sorpresas inesperadas, hoy vengo a confirmar que el deseo de ser mamá prevalece, y mi primera inseminación artificial está ya más cerca que nunca 🙂
En mi última cita con el doctor, hace ya como mes y medio, llevé todos los análisis de sangre, hormonales y genéticos, así como los resultados de la histerosalpingografía. ¿El veredicto? Estoy sana sanísima y puedo empezar con el proceso de reproducción asistida cuando quiera. Sí sí, cuando quiera!!!! Cuando llevas años pensándolo, y meses informándote, haciéndote pruebas y esperando, ¡el día en que te dan vía libre para inseminarte te sientes realmente eufórica!
Las cosas nunca suceden como las planeamos
Por motivos de trabajo, tuve que ir a Estados Unidos justo después de la cita, durante la mitad de Octubre y casi todo Noviembre. Esto estaba en mis planes y yo ya sabía que retrasaría la inseminación artificial, pero no me preocupaba. Disfruté mucho mi tiempo por allí, tanto profesional como personalmente, y me lo tomé un poco como mi «despedida de no-mamá». ¡Sin quejas!
El resto de mis planes consistían en a la vuelta empezar a cuidarme más de nuevo, irme de vacaciones a Noruega una semanita en Diciembre, e inseminarme en enero. Pero como ya anunciaba, las cosas nunca suceden como las planeamos… A los pocos días de volver a casa en España, recibí una oferta bastante interesante desde USA para irme a vivir allí:
- Me mudaría a Florida en Febrero. Con mi perrhija, por supuesto.
- Viviría allí durante 9 meses, y luego en función de la resolución del Visado, me quedaría de forma indefinida, o volvería a España a mi régimen laboral actual.
Es importante resaltar que les conté sobre mis planes para quedarme embarazada, y que me garantizaron apoyo al 100% si decido seguir adelante con la maternidad. Pero aceptar la propuesta significaría que 3 de los 4 pros que enumeraba en mi primer post, como pilares de mi decisión de convertirme en madre soltera, ya no serían válidos: mi residencia sería en otro país, tendría a la familia lejos y no trabajaría desde casa. Sin embargo, en ese mismo post también decía, y cito literalmente:
«Llega un momento en el que simplemente te sientes preparada, y ya está, da igual lo demás.»
Reconozco que sí he dudado sobre si debería aplazar la maternidad en caso de aceptar la propuesta. Para matar las dudas, lo que he hecho ha sido informarme hasta el infinito y el más allá sobre millones de cuestiones como seguros de salud, etapas del embarazo y del crecimiento del bebé, educación, nacionalidad en función del lugar de nacimiento y un millón más de cuestiones legales y de otras índoles.
Mi conclusión es que sí podría ofrecer a mi bebé la atención, cuidados, tiempo y cariño necesarios. Y más importante aún: si algo saliera mal, siempre puedo volver a casa ♥
Por lo tanto, y si no hay ninguna otra sorpresa de última hora jeje, voy a aceptar la oferta e inseminarme ahora mismito, en Diciembre, con un par!
El proceso de la inseminación artificial
Volvamos entonces al tema puro y duro de la inseminación y los pasos a seguir:
- Tomar 2 sobres de Seidivid por la noche, durante los 10-15 días previos a la regla del ciclo en el que quieres hacerte la IA. Y parar de tomar el Yodocefol, claro.
- Llamar para pedir cita el primer día de la regla, que me la darán para 1 o 2 días después.
- En la cita, me harán una primera ecografía y me enseñarán a inyectarme las hormonas para la estimulación ovárica Puregon 600 UI.
- Durante aproximadamente unos 12 días (puede variar), me iré pinchando dichas hormonas a diario y me harán entre 2 y 4 ecografías más para observar el crecimiento de los folículos (futuros óvulos).
- Llega entonces el momento de provocar la ovulación con una última inyección, en este caso de Ovitrelle. De esta forma dicen que pueden calcular el momento exacto de la ovulación, para sincronizarlo con la inseminación artificial.
- Tras 1 o 2 días del último pinchazo, según el cálculo que comentaba, se lleva a cabo la inseminación. Me dijeron que es rápido, indoloro y que puedo hacer vida completamente normal; aunque creo que me pondré algo paranoica y claro está, no haré nada «loco» esos días jeje.
- Unos 10 días después te hacen el test de embarazo. Eso si sobrevives a los nervios de la espera xD
Es un proceso bastante sencillo e indoloro, y ya me he puesto a ello. Empecé con el Seidivid ayer día 3 y debo menstruar el día 15 de Diciembre.
Wow, sí, esto está pasando, ¡deseadme suerte!
ACTUALIZACIÓN: al final me quedé embarazada, conseguí el ascenso y me quedé en España, aunque viajando mucho a USA 🙂
Introduce tu email y recibirás las notificaciones de nuevos posts en tu bandeja de entrada.
Ari
Flipando. Qué fuerte. 😀
Sandra
Hola futura mama mi enhorabuena por tu positivo.. las analiticas y la beta te las has hecho en l seguridad social?
Futura Mamá
Muchas gracias! Las analíticas previas a la inseminación fueron mitad por lo privado mitad Seguridad Social, la beta fue en la clínica de reproducción asistida, y ya una vez embarazada todo por la Seguridad Social 🙂
Sandra
Una pregunta, lo de tomarte seidivid, te lo dijeron en IVI como complemento para ayudar? A mí en IVI barcelona no me dijeron que me tuviera que tomar nada antes y si eso puede ayudar…simplemente me dijeron que les llamara cuando quisiera empezar
Futura Mamá
Sí, me lo dijeron en el IVI de Alicante pero justo al empezar, no antes, quizás por eso no te lo hayan comentado aún… Yo antes de empezar me tomaba Yodocefol, pero por mi cuenta 🙂