Volar embarazada, viajar en avión

Según mis cálculos, he pasado unas 70 horas viajando en avión desde que me convertí en la preñis más feliz del mundo, lo que equivale a casi 3 días enteritos de volar embarazada entre España y USA. Controles de seguridad, escalas, colas, aduanas y trayectos en coches aparte.

Esto, según yo, me convierte en una experta en el tema xD

Riesgos de volar embarazada, ¿los hay?

La respuesta a esta pregunta será diferente dependiendo a quién le preguntes, pero según mi conocimiento y experiencia: no, no hay ningún problema asociado a viajar en avión embarazada.

Son 3 los médicos/ginecólogos de diferentes centros que me han confirmado que volar embarazada no supone ningún riesgo, más la experiencia preñis en avión de 2 amigas y la mía propia 😉

Pero como en casi todo en esta vida, hay una excepción: el embarazo de riesgo. Yo soy muy happy y muy zen, pero no una inconsciente. Cualquier precaución es poca ante una situación así, y yo sin dudarlo me quedaría en tierra por el bien de mi baby si hubiera vivido un embarazo de riesgo.

Volar embarazada es seguro, pero incómodo

Pues eso, aunque riesgos no hay, sí hay incomodidades:

  • El embarazo deja a una más cansada en general, y a veces cuesta más dormir. Es muy posible que esto se agudice durante el vuelo.
  • La barriga empezará a crecer más durante el segundo trimestre, lo que puede suponer una incomodidad adicional en tu viaje. Si puedes, consigue un asiento con espacio extra para las piernas, de esos en los que no tienes a nadie delante.
  • Hay mujeres que sufren problemas de circulación y pies hinchados durante el embarazo. Los cambios de presión durante el vuelo pueden empeorar esta situación, así que si este es tu caso, es más recomendable que nunca eso de levantarse y pasear por la cabina cada par de horitas.
  • Y si no es para prevenir los pies hinchados, será por las ganas de hacer pis: te vas a levantar bastante durante el vuelo jeje, así que si no has conseguido un asiento sin nadie delante, que sea al menos pasillo.

Viajar embarazada

¿Hasta cuándo puedo volar embarazada?

A las aerolíneas y las compañías de seguros no les interesan las complicaciones  y gastos de un parto prematuro, así que si has llegado a la semana 28 de tu embarazo (séptimo mes) lo más seguro es no te dejen volar, te quedas en tierra guapi xD

Algunas aerolíneas ponen el límite en las 32-36 semanas, pero no te la juegues: infórmate antes de comprar los billetes y verifica si necesitas algún certificado médico.

¿Puedo pasar por los arcos de seguridad del aeropuerto embarazada?

He leído mucho online y preguntado a mis amigas médicas y preñis. No parece existir ninguna evidencia de daños al baby, pero tampoco ninguna garantía absoluta de inocuidad. ¿Entonces qué? Pues supongo que depende de lo neuróticas que seamos cada una.

Yo creo desde el fondo de mi corazón que no pasa nada por atravesar durante unas décimas de segundo dichos arquitos, ya he pasado varias veces embarazada, sin estresarme ni nada. Pero soy humana, imperfecta, y al final parece que también un poco neurótica jaja, así que para lo que me queda de embarazo he decidido que solo pasaré por los arcos de seguridad más antigüillos, de esos en los que se anda rápido y listo. Los arcos más modernos, en los que te paras en medio, levantas los brazos y una cosa te escanea me dan más mal rollo, y pediré cacheo en su lugar.

Vale, sé que no me baso en la lógica, pero es lo que hay xD

La elección es tuya, pero ten claro que siempre que no quieras pasar por alguno uno de esos, es solo decirle al guarda que prefieres cacheo porque estás preñis, y punto 🙂

Seguro de viaje para embarazadas

Mucho ojo aquí, porque la mayoría de seguros que yo analicé no cubren complicaciones en el embarazo. Cuidado porque es fácil perderse con el palabrerío de los seguros.

Léete bien las condiciones generales de tu seguro de viajes, si ya tienes uno, o del que estés pensando contratar y busca en «riesgos excluidos», «exclusiones» o similar, las referencias al embarazo. Búscalas todas porque a veces hay «exclusiones» y luego «exclusiones adicionales», que restringen más aún las primeras, todo para liarnos a nosotras pobres mortales.

  • Prácticamente todos los seguros de viaje cubren los gastos médicos de mujeres embarazadas. Pero esto no es lo que parece:
    • Por ejemplo, si te rompes un brazo estando preñis estás cubierta.
    • Pero si empiezas a manchar, o tienes cualquier otro problema relacionado expresamente con el embarazo, eso es muy posible que esté excluido de las coberturas.
  • Lo que nosotras necesitamos es que además del brazo roto, nos cubran los gastos médicos derivados de complicaciones del embarazo:
    • Imagínate un día lindo y soleado, de paseo por Chicago, vas al baño y resulta que has manchado un poco… ¡Uffffff! Vas al médico corriendo, esperas nerviosa, te atienden y al final no es nada 🙂 Te vas de allí tranquila, sí, pero con una factura a tu nombre de entre 300 y 1000€, o más, zasca

A continuación puedes ver un poquito de lo que fue mi investigación en tema de seguros para volar embarazada, por si te sirve de ayuda. Pero recuerda que esto dependerá de la situación específica de cada una, y que lo que es bueno para mí puede no serlo para ti, y viceversa:

  • Iberia y Air Europa por ejemplo, ofrecen un seguro de Allianz en sus vuelos, justo cuando vas a comprar los billetes.
    • En sus condiciones generales hacen varias referencias al embarazo, que suenan más o menos razonables, hasta que llegamos a la siguiente exclusión: «Los gastos relativos a alguna enfermedad crónica o alguna complicación del embarazo».
    • Así que, amigas embarazas, este seguro caca 🙁
  • World Nomads es una empresa bastante chula que ofrece seguros para viajeros del mundo. Me gustan porque tienen buenas coberturas y la contratación online es muy fácil.
    • Al quedarme embarazada me puse a buscar en sus condiciones particulares, y encontré la siguiente exclusión (os la traduzco del inglés, porsia): «Asistencia médica y de maternidad después de la 26ª semana de embarazo y después de la 18ª semana de embarazo cuando el embarazo es el resultado de un tratamiento de fertilidad y/o se espera más de un hijo».
    • Esto significa que a mí solo me cubren complicaciones del embarazo hasta la semana 18, por haberme hecho la inseminación artificial, así que menos caca, pero aún caca 🙁
  • Fiatc es una compañía de seguros que me recomendó una amiga:
    • En las condiciones generales de su seguro de viajes, excluyen de sus coberturas: «Las reclamaciones derivadas directa o indirectamente de las complicaciones ocurridas a partir del séptimo mes de embarazo o durante el transcurso del mismo si la Asegurada ha sufrido complicaciones en embarazos anteriores».
    • Así que, ¡éste es mi ganador! Cubierta hasta el séptimo mes de embarazo 🙂

Soportar mil horas seguidas de vuelo embarazada

Esto es muy personal, depende de ti, de como haya ido tu embarazo hasta ahora, de si sufres o no muchos síntomas, de cuántas semanas estás… Pero aunque cada caso es un mundo, sí que hay varios consejos que puedo darte para hacer más llevadero el viaje en avión embarazada, que en mi caso ha sido de un máximo de 9h:

  • Hidrátate con frecuencia. Si tienes sed, pide agua, sin cortes. Llevas la vida más preciosa dentro de ti, así que te guste o no, tienes que cuidarte. Aunque eso signifique ir más al baño xD
  • Evita las bebidas con gas y comidas muy copiosas. Estoy segura de que no quieres un ataque de gases ni sentirte hinchada e incómoda en una cabina de avión junto a otras tantas cientos de personas, así que bebe y aliméntate bien, pero sin excesos.
  • Levántate y anda con frecuencia. Tendrás que hacerlo irremediablemente para ir a hacer pis, pero además te servirá para evitar pies hinchados y dolores de piernas.
  • Usa ropa cómoda y cojincitos. Vale, los tacones quedan muy bien, vas a deslumbrar a todos en el aeropuerto con tu modelito… Pero fallarás en tu misión si no consigues descansar y llegas allí con unas ojeras a lo oso panda. Hazme caso: ponte ropa cómoda, no pases frío, y lleva contigo algún cojincito para coger mejor la postura en el maravilloso asiento de tu avión (nótese el sarcasmo).
  • Pide un asiento con espacio extra para las piernas y/o en pasillo. Y claro, si os podéis permitir clase business mucho mejor. Esto os lo comentaba anteriormente, y me reafirmo: tú y tu barriguita necesitáis el máximo confort posible, nada de estrecheces…

Volar embarazada asientos pequeños

Suscríbete a mi blog

Introduce tu email y recibirás las notificaciones de nuevos posts en tu bandeja de entrada.

← Entrada anterior

Entrada siguiente →

4 Comments

  1. http://www.who.int/peh-emf/about/WhatisEMF/es/index1.html
    Para que dejes de tener paranoia con el arco del aeropuerto.
    Eso si, lo mismo deberías dejar de usar el portátil!

  2. Hola guapa!Yo estando embarazada volé muchas veces por trabajo y visitas y sin ningún problema, eso sí, levantándome y yendo lo más cómoda posible. Aunque yo desde finales del séptimo mes dejé de volar.

    • Futura Mamá

      Qué bien, preñis voladoras al poder! Yo lo único que realmente me está pasando factura es el cansancio y el jetlag, pero el vuelo en sí la verdad es que bien, dentro de lo que cabe. Normalmente me toca 1h de avión, escala en Madrid, otras 8-9h de avión, aduanas, inmigración, 1h de coche y la diferencia de 6h con respecto a casa… Pero bueno, yo ya voy a parar de volar ahora que estoy a mediados de mi sexto mes, así que no me quejo 🙂

Deja un comentario