Ventajas de ser madre soltera (familia monoparental)

Se oye hablar mucho de los inconvenientes de la maternidad en solitario y muy poco de su lado bueno. Aunque es cierto que hay sobretodo cuestiones emocionales y económicas en las que echamos de menos el apoyo de una pareja, las ventajas de ser madre soltera en familia monoparental existen, no son pocas, y vale la pena recordarlas de vez en cuando 🙂

Quienes me conocen, saben de sobra que no vengo a hacer apología de mi situación, ni muchísimo menos. Lo que vengo a reivindicar es que ser mami soltera no es mejor ni peor que ser mami en pareja, es solo diferente.

La maternidad, como la vida, depende de los ojos con los que se mire, y yo lo que veo es que la vida es bella y maravillosa ♥

Ventajas de ser madre soltera

Acabemos con el drama, por favor 😘

Infelizmente, existe aún mucho drama con respecto a las madres solteras, formemos o no una familia monoparental, y mucha tendencia a vernos como esas pobrecitas sin un hombre a su lado.

  • Si el susodicho existe, pero por los motivos que sean no está presente, decidió no asumir la paternidad o cualquier otra causa que lo deje fuera de la ecuación, formando tú y tu peque una familia monoparental; entonces la gente te mira con pena, porque claro: pobrecita….
    • Lo acepto, no es la situación ideal. Crear una vida con alguien, y luego tener que afrontarlo en solitario es un cambio de planes bastante intenso, por decirlo de alguna forma. Pero si ha sucedido así, es lo que hay, así que toca aceptarlo y quedarse con lo bueno.
    • La mami va a tener que ser fuerte, sí, pero no nos equivoquemos: tener que ser fuerte no es nada malo, ¡más bien al contrario! Nos enseña tanto, tanto, tanto; nos forma como persona y como ser humano; y aunque a ratos sea duro, la satisfacción que luego experimentamos al sabernos fuertes, es tan grande que no lo cambiaríamos por nada 🙂
  • Cuando la mamá es soltera por elección y forma una familia monoparental, entonces en ocasiones también es vista con pena y como pobrecita, pero en este caso es porque no ha encontrado a su pareja ideal, a alguien con quien compartir la maternidad, como si ese fuera el elixir de la felicidad…
    • Yo, por ejemplo, podría perfectamente haber esperado a conocer a alguien para meterme en esto de la maternidad, ya que soy un partidazo y un amor 😝
    • Sí, habría sido genial que mi niña tuviera otra mamá (o papá, si no eres una desviada como yo jiji), pero visto lo visto y tal y como anda el mundo, no creo que eso hubiera sido mejor ni peor, solo diferente. Y por eso me lancé en cuanto me sentí preparada. Ni más, ni menos.
  • El único caso que en mi opinión sí puede tener algo de drama, es el de esas mamás solteras o divorciadas, cuyo padre de la criatura sí está presente, pero muy a pesar nuestro…
    • Infelizmente estos casos existen, y no son pocos. Progenitores hombres terribles, energúmenos como yo los llamo, que por el bien de la madre, y sobretodo del niño, podrían haberse echado a un lado y dejar a la mamá encargarse en solitario de esa preciosa y diminuta vida.
    • Aún así, si este es tu caso, te invito también a que te quedes con lo bueno y a que hagas del mundo un lugar mejor para ti y tu pequeña maravilla 😘

Ventajas de ser madre soltera

Pues eso, entremos en materia:

  1. No hay peleas ni frustraciones porque tu media naranja odia ese nombre que tú amas. Ni tienes que ceder a la terrible tradición familiar de tu pareja… El nombre de tu peque lo eliges solo tú.
  2. ¿No eres una persona religiosa? Pues estás de suerte, porque no tendrás que bautizar a tu pequeña preciosidad para satisfacer los deseos de los suegros. Quizás tus propios padres sí lo sean, pero con la propia familia siempre es más fácil lidiar 😉
  3. ¿Sabes los típicos memes que circulan por internet de los peques echando a la parejita de la cama? El antes y el después de tener hijos y tal… Pues cuando eres madre soltera esto pasa menos, porque sois solo tú y tu niñ@ en una cama grande y maravillosa 😝
  4. Aunque solo tendrás una pareja de abuelos con los que dejar a tu peque, esos abuelos serán tus padres, y ya lo dicen por ahí: más vale malo conocido… 😂
  5. La educación es siempre (99%) un tema de discordia: ¿Pantallas sí o pantallas no? ¿Inglés, valenciano, chino? ¿Colegio público o privado? ¿Actividades extra-escolares? ¡No digas palabrotas delante de la niña! ¡No me desautorices delante de nuestro hijo! Y un largo etcétera de discusiones que las mamis solteras no tenemos 🙂
  6. A veces la maternidad hace que algunas parejas se aíslen un poco, y no les culpo: un bebé da mucho trabajo. Quizás nunca lo hayáis pensado así, pero una de las ventajas de ser madre soltera es que por necesitar de más ayuda externa de lo habitual, nos vemos «obligadas» a socializar más. Sí, así como lo leéis xD Y sí, aunque a veces dé corte o pereza o incluso rabia, yo creo que al final esto es algo bueno.
  7. ¡No tienes suegros! 😂
  8. Figura masculina, gran tema… Es cierto que tu peque no tendrá una figura masculina en casa, pero eso no tiene por qué ser un problema… Mi niña por ejemplo no va a tener una, sino muchas figuras masculinas: su abuelo, su tío y sus tíos postizos (amigos de la mami). ¿Mola o no mola? 😉
  9. Y termino con una políticamente incorrecta: tu niñ@ es tuy@, y de nadie más. Aunque esto empezará a cambiar en la adolescencia cuando le dé por salir a ligar, y a ti por comprar una ballesta… 😡 Pero hasta ese momento, tu niño o niña será solo tuyo. Suena egoísta, lo sé, pero os aseguro que son muchas las madres solteras que lo dicen, y aún muchas más las que lo piensan.

Y a vosotras, ¿qué otras ventajas de ser madre soltera se os ocurren? Yo iré actualizando la lista conforme me vengan nuevas ideas a la cabecita… 😘

 

Suscríbete a mi blog

Introduce tu email y recibirás las notificaciones de nuevos posts en tu bandeja de entrada.

← Entrada anterior

Entrada siguiente →

30 Comments

  1. Mucha razón! Yo le veo muchas ventajas. Y para mí la única desventaja es la económica, porque yo no paro de escuchar a amigas y compañeras que sus parejas no les son un gran apoyo…habrá excepciones claro está, pero en caso de pareja masculina no es lo más habitual…
    Y otra ventaja que yo le veo, es que si más adelante sale una posible pareja, no tienes ningún ex que te fastidie la vida. Cosa que va muy bien para nosotras y para la persona en cuestión, no vaya ser que se eche para atrás por un ex que no pare de entrometerse en todo.

    • Futura Mamá

      Pues sí, casi se resumen todas las ventajas en un «nadie se entromete en tu vida y la de tu peque». Yo conozco algunos casos de vida conjunta con hijos y pareja felices, pero al final es eso: ser mami soltera y familia monoparental puede estar muy pero que muy bien!

  2. Mami soltera convencida ;)

    ¡Me encanta! Yo le veo más ventajas q inconvenientes… Empezando porque nuestro deseo de formar familia puede hacernos elegir a una persona no indicada, pero que comparte los mismos deseos de familia, y juntarse básicamente para ello… Y es un gran error que no creo q funcione ni a medio plazo. ¡Es mejor sola q mal acompañada!

    Por otro súper de acuerdo con el último punto. Puede sonar egoísta, pero yo creo q le doy más estabilidad a mi hijo creciendo en una familia monoparental q en una de padres separados. Veo demasiados problemas de custodias, las compartidas (los niños siempre de un lado para otro), sin ponerse de acuerdo en reglas básicas para educar a los niños, con el consecuente lío para ellos. He visto fastidiarse entre ex’s dejando a los hijos sin eventos importantes q disfrutarían (que se casa tu hermano? Q pena q ese finde me toca a mi…), te vas de vacas? Pues me lío de día y te lo llevo tarde, adiós vuelos!! (en serio…). Supongo q no siempre es así de mal, pero veo rencillas que afectan de manera negativa a los hijos. Mi admiración por esos padres separados que lo llevan como personas adultas, aún no conozco a ninguno…

    • Futura Mamá

      Estoy muy sorprendida para bien de ver que somos muchas quiénes pensamos así 😍 Yo conozco parejas unidas con hijos que son muy felices, pero también algún caso de los malos, y la verdad es que hasta el día de hoy no me he arrepentido ni una vez de mi decisión de formar una familia monoparental.

    • No sé, si esto lo leerá alguien porque los posts son antiguos. Como maestra también veo las frustraciones de los padres reflejadas en los hijos y, en muchos casos, una cierta irresponsabilidad por las necesidades de estos. En ocasiones, podemos observar con quién han pasado la semana solo por la dejadez; lo de las actividades que se comenta y los pagos que acarrean otra realidad de la que ninguno se quiere hacer cargo. Los críos ven ese ambiente tan crispado y les afecta educativa y psicológicamente.

  3. Mamá Pingüino

    Ay cariño, yo sólo le veo ventajas, lo mire por donde lo mire! Y si tengo otro hijo quiero que sea igual. Sin problemas, sin preocupaciones… Lo bueno y lo malo para mi!

    • Futura Mamá

      Jajajaja me encanta! Yo os confirmaré en breve si no me vuelvo loca yo solita con la peque, pero estoy 99% segura de que no… 😎😍

  4. Yo cuando contaba mi situación de madre soltera por sorpresa odiaba que me dijesen «pobre». Cuando como bien dice Mamá Pingüino te llevarás lo malo, pero lo bueno es doble bueno y solo para ti!

    • Futura Mamá

      Yo la verdad es que he tenido bastante suerte con mi entorno, pocos me han tratado de «pobrecita» a la cara o me han mirado raro. Pero de cualquier forma es eso: veo mucho más el lado bueno que el malo, y estoy súper feliz!

  5. Hola Mamá de Lara! Hace tiempo que te leo y nunca te he escrito. Hace unos meses decidí ser mami soltera (por muchas y muy similares cuestiones que tú comentas). Tengo 30 años y estoy justo en mi segunda IA (espero tener suerte!). Como dices, creo que son innumerables las ventajas. Todo mi entorno familiar me ha apoyado y creo que eso también es muy importante. Me encanta tu página, te seguiré escribiendo!

    • Mamá de Lara

      Muchas gracias Mar! La verdad es que ser madre soltera mola mucho, al menos a mí, pero también es verdad que tener apoyo es una maravilla, somos muy afortunadas 🙂 A ver si esta IA funciona, muchísima suerte!!! Te la has hecho ya o estás con los pinchazos?

  6. Estoy en el 8vo día de betaespera…. A ver lo que pasa!! Te contaré..

    • Mamá de Lara

      Espero que saliera bien… Me da miedo preguntar jejeje 😘

      • Pues no… :(. La suerte no me está acompañando (xq es eso…suerte.. lo demás está todo bien). Ya estoy en pinchazos para tercera.. pero estoy con ánimo! Gracias por preguntar!

  7. Hola Mamá de Lara! Finalmente me quedé embarazada. Ahora me toca comenzar a organizar estos 9 meses y mi futuro como mami soltera… Te sigo leyendo!

    • Mamá de Lara

      Woooooooo qué notición!!!!!! Enhorabuena!!!! Va a ser genial, ya lo verás, aunque tenga su lado difícil (como todo), pero es lo más maravilloso del Universo ❤️ Tienes un Instagram u otro para seguirte y ver cómo avanza la cosa? 🙂

      • Hola Mamá de Lara! no tengo instagram… tengo facebook y poco más… soy de pocas redes la verdad.
        Escríbeme un mail y nos ponemos en contacto si quieres, yo te escribiré al facebook a ver…
        Un abrazo!! te sigo!

  8. Amatxu en proyecto

    Hola! Yo estoy en pleno proceso de decisión y veo claramente todas esas ventajas que dices. La única desventaja que le veo es la económica, ya que se depende de un sólo sueldo, y el miedo a que a mí me pase algo, ya que mi familia es pequeña y aunque tengo a mis padres, no tengo hermanos. Qué me aconsejas sobre esas dos cuestiones que me tienen un poco preocupada? Crees que se necesita una posición económica privilegiada para ser madre soltera? De cuánto dinero hablamos? No sé hacerme una idea.. Gracias!

    • Mamá de Lara

      Totalmente de acuerdo, te cuento mi experiencia…

      Como madre soltera es verdad que todos los gastos los asumo yo, o sea: me cuesta todo el doble que a cualquier pareja, además de que no hay abuelos y familia paterna para regalos y demás que hacen mucho papel, sin embargo no hace falta ser rico para ser madre soltera. Haciendo una media de gastos de guarde, comida, ropa y otros, yo creo que el gasto está entre unos 300-500€ al mes, aunque seguro que hay quién gasta menos y quién gasta más.

      Y lo del miedo a que nos pase algo es algo que también he pensado, pero en una situación normal, yo creo que no debemos basar nuestra decisión de convertirnos en madres o no en el poco probable caso de que pueda llegar a pasarnos algo… Sí que es verdad que te vuelves más cauta al ser mami, conduces con más cuidado y evitas ciertos riesgos innecesarios, pero no creo que este miedo deba condicionar nuestra decisión ni mucho menos.

      Mucho ánimo, y un último comentario: ser madre es lo mejor que me ha pasado en la vida, y no me arrepiento ni un poquito de haberlo hecho como lo he hecho 🙂

  9. Estaba buscando info sobre la inseminación y encontré tu blog. Qué hallazgo, me lo estoy leyendo todo 😀 Qué genial es encontrar una mujer valiente, con los huevos bien puestos (perdón… ), que sabe lo que quiere y que va en busca de ello!!! Tú, la mama de Lara, y muchas de las chicas que han comentado tus publicaciones 🙂
    Estoy con la lista delante, con los mismos requisitos que tenías tu :))) (trabajo estable, familia cerca, etc.) y recopilando información.
    Soy lesbiana, tatuada no (aun), futura madre… Tengo 34 años y no quiero que se me pase el arroz; me refiero a la capacidad del cuerpo para traer al mundo unos niños sanos y sin problemas al parto. Más adelante, a los 43 por ejemplo, supongo que será más difícil todo: quedarse embarazada, llevarlo a cabo, dar a luz, etc.
    Enhorabuena por Lara, es preciosa por lo que veo en las fotos de Twitter!!!! Seguro que su madre es preciosisima también, aunque no se le vea la cara en ninguna imagen. Pero para tener a esa niña hermosa y rodearla con tanto amor, ternura, libertad… su madre debe ser preciosisima 🙂 !!!!
    Gracias por compartir tus experiencias, ayudan y aportan mucho!
    Un besazo desde Madrid!
    PD: Me pregunto si podría escribirte alguna vez, si tengo alguna duda/pregunta sobre todo este proceso.

    • Mamá de Lara

      Hola Clara, un millón de gracias por tus palabras!! Claro que sí, pregunta lo que quieras, te mando un email ahora pero puedes escribirme también por Instagram que suele ser más rápido 🙂

  10. Hola chicas mi nombre es Rocio tengo 25 años y soy mama de Paula mi pequeña ya tiene 8 años , estaba mirando foros porque acabo de solicitar titulo monoparental ya que desde que me quede embarazada me hice responsable y el que era mi pareja desapareció. La verdad que no se bien que beneficio obtengo con ese titulo y no se si podríais asesorarme un poco .

    Estado leyendo vuestros mensajes y la verdad que son geniales. Me han venido muy bien porque sinceramente muchas veces pienso que la situación se me queda un poco grande.

    Gracias chicas

  11. Ay yo le veo mil ventajas meencanta estoy super contenta soi madre desde hace 6 meses estoy super feliz por que todo a salido como yo quería mi embarazo fue una pasada sólo tengo 18 años siempre e sido una persona muy sana i me ha gustado hacer ejercicio así que me he quedado más buenorra de lo que estaba tengo una niña super hermosaa me tiene enamorada por ahora supertrankila ya veremos mas adelante pero siento que todo va asalir bien todo el tiempo tengo el apollo de toda mi familia i son muchoos es una familia arabe asi que le sobran tios primos i de más sin hablar de mis amigas que todas se consideran su mamá pienso que ser madre soltera o al menos en mi caso que sufrí maltrato por mi ex pareja siendo menor de edad i embarazada me ha ido genial porque saber que la tengo yo i que no va a ver discusiones ni nada por el estilo porque cuando los niños crecen con amor crecen más felices económicamente trabajo de entrenadora personal son pocas horas poco dinero pero bueno hay que ser possitivo siempre la mente lo es todo tienes que estar bien para que todo vaya bien !

    • Mamá de Lara

      Me alegro de que a ti también te encante esto de ser madre soltera jejeje, y en tu caso además, por lo que cuentas, tienes mucha suerte de que tu pareja desapareciera del mapa. Ahora a disfrutar de tu niña!!! 🙂

  12. Hola!!He estado leyendo tus comentarios…No te puedes hacer a la idea de lo importante que es ver qué “se puede” cuando estás en el camino…Yo estoy en el,decidida y aterrada. Tengo 42 años,pero por el camino de la vida alguien me aconsejo congelar ovulos y parece que ha llegado el momento de intentarlo.Desde hace más de un año tengo una relación con un hombre del que estoy muy enamorada,pero es 10 años mayor que yo y ya tiene un hijo,por lo que no quiere tener más (y le entiendo),ha sufrido mucho con su separación y ellos también tienen miedos…Así que me he decidido a tener mi hijo de donante.En principio seguiremos juntos (Creo que él también entiende que yo quiere ser madre),pero bueno,no se que pasará ni si seremos capaces de llevar todo esto adelante,en cualquier caso,pienso que yo tendré mi “mini familia”. Cuento mi caso por si le “ayuda” a alguien,igual que me ha ayudado a mi leer los vuestros.
    Gracias!!!!

    • Me ha gustado lo de «mini familia», eso no te lo quita nafie. Espero que haya salido todo bien…
      Lo comento porque siempre estás buscando y buscando y, hoy, hay poco compromiso. La familia es lo que queda siempre…

  13. Sheila

    Hola, me.llamo Sheila y soy madre soltera por elección, tengo.una niña de 3 meses y es lo más maravilloso que me.ha pasado en la.vida …y os aseguro que he tenido una vida muy entretenida jejeje. Me he topado.con.este chat y la.verdad es que me encanta ver que hay mucha mujer VALIENTE por aquí!! Ánimo para las que estáis dubitativas…pero sí os digo…que si os decidís…no os arrepentiréis!! Ahhh! Y otra cosa…tenemos que luchar para que tengamos más beneficios! sabéis que una mujer viuda con dos hijos tiene más ayuda que una monomarental??? Así que subimos la natalidas y luego otros reciben las.ayudas…tiene bailaera el.asunto!

  14. Alejandra

    Soy madre soltera y monoparental de 4 hijos. Aparte del «pobrecita» y la discriminación, dado que hoy se supone que las mujeres estamos empoderadas, las cosas no han cambiado mucho. Mi preocupación y problema es el siguiente: quise obtener la Libreta de familia para anotar a mis hijos por si me pasa algo estén cubiertos, la respuesta fue «tenés que casarte y que el padre los reconozca». Podés pedir petición de alimentos, para qué; ya son hombres los crié yo y ellos no quieren ser reconocidos ni cambiar su apellido.
    Sé que muchos pensaran es una loca, pues no. Me enamoré joven quedé embarazada y el padre biológico dijo que no era de él, 17 años tenía. El segundo es hijo de un hombre que tenía familia y creí ciegamente en sus mentiras. El tercero aposté nuevamente al amor supo que quedé embarazada y se fue, con el tiempo volvió y tuve otro hijo con él, pero por el temor a que se fuera nuevamente lo anoté sin que lo reconociera. pasaron quince años. sigo con él, me casé, y no puedo anotar a mis hijos porque a dos los puede reconocer pero no quieren perder su apellido, y a los otros … Nada.
    Si pudiera haría una ley para que las mujeres que estemos en ésta situación tengamos nuestra libreta. Conformamos una familia sin padre.

Deja un comentario