Tener un bebé equivale a dormir peor. Esa es mi realidad y la del 99% de las madres que conozco. Si bien es cierto que no conozco a todas las madres del mundo, jeje, pero aún así creo que me puedo permitir generalizar en este tema.
De todas formas y aunque no tengo para comparar, considero que mi niña se porta decentemente en lo que al tema «dormir» se refiere, teniendo en cuenta que es un bebé de 1 mes y poco xD Dejadme entonces que os explique como funciona para mí eso de descansar desde que me convertí en mamá…
La preparación
Por trabajo y otros motivos, suelo empezar el ritual de irnos a la cama sobre las 10-11pm de la noche. Aunque dependiendo del día, esto puede suceder a las 9pm, o a medianoche. Según mi experiencia, no existen horarios fijos con un bebé.
Lo primero que hago es preparar mi cama y la cunita, asegurándome de tener a mano para la noche:
- Para mí: botella de agua, almohadas, cojín de lactancia y una luz tenue de emergencia, para los cambios de pañal y demás. Tengo una luz de esas flojitas que se enchufan directamente a la pared, pero a veces también uso la linterna del móvil.
- Para mi princesa: muselinas, pañales, toallitas, crema de cambio y un empapador, ya que por las noches la cambio en mi cuarto, encima de la cama.
Hora de dormir
Con la habitación ya preparada, llega el momento de dormir a la peque. Y, ¿sabéis cuál es el truco? No lo hay 😂
Según el hambre que demuestre mi niña y lo agitada que esté, pruebo dándole el pecho, cantando tonterías, paseando con ella por el cuarto, con diferentes posturas y balanceos… Este proceso suele tardar entre 1 y 2 horas, y a veces es agotador xD
Una vez dormida, por fin llega el momento de dejarla en su cunita. Aunque reconozco que a veces su sueño no me parece lo bastante profundo y no me atrevo, así que la meto directamente en la cama conmigo para evitar que se despierte. Sea como fuere, normalmente a medianoche ya estamos ambas durmiendo.
Despertadas nocturnas
Mi princesita se despierta aproximadamente cada 2h y media. Lo que significa que yo me despierto con esa misma frecuencia, o más si se mueve o hace algún ruidito extraño en cualquier momento de la noche. Esto puede sonar terrible, pero es bastante mejor de lo que parece, porque consigo volver a dormirme rápidamente, así que suele ser rápido e indoloro.
Cada despertada suele durar entre 15 y 30 minutos, y ser algo así:
- Mi chiquitina empieza a moverse o a hacer ruidos.
- Verifico el pañal, y si está sucio lo cambio.
- Le doy pecho, estando las dos tumbadas en mi cama, cada vez de un lado (izquierdo o derecho).
- Se duerme automáticamente después del pecho, y yo también.
Para que este sistema me permita dormir un mínimo decente de horas, lo suyo es que me tire unas 10h en la cama cada noche. No siempre es posible, pero en general no me va mal, no suelo levantarme con muchas ojeras 😅
Muchas mamis me han sugerido que refuerce el descanso nocturno durmiendo por el día, aprovechando cada vez que mi niña caiga rendida para echarme una siestecita. Y creedme cuando os digo que lo he intentado, pero infelizmente no me funciona… Durante el día ando siempre muy activa mentalmente y rara vez consigo dormir, pero cuando lo he conseguido ha molado mucho jeje, así que intentadlo a ver si a vosotras os funciona, ¡porque vale la pena!
El colecho
Pues sí, soy fan del colecho y lo practico sin moderación 😋 Mi niña suele empezar la noche en su cunita y acabarla en mi cama, pasamos las noches bien juntitas y me parece estupendísimo de la muerte.
Sé que hay mil teorías a favor y en contra del colecho, pero mi intención no es discutir ni justificar mi decisión al respecto, sino deciros a las mamis que estéis pensando en hacerlo, que sí, ¡que mola mucho! Aseguraos que lo hacéis de forma segura, y disfrutad…
Lo mejor son los despertares por las mañanas: muero de amor 😍 Poniendo caritas aún abrazadita a mí, empezando a hacer estiramientos rarunos, y abriendo poco a poco esos ojotes preciosos para acabar mirándolo todo alrededor, con la curiosidad de quien acaba de aterrizar en este mundo, casi literalmente. Y sí, ya sé que a estas alturas no ven mucho que digamos, pero la evolución desde el primer día es increíble, y me imagino que lo será más y más conforme pasen los meses 😍
La moraleja de todo esto es que sí, duermo peor, pero también soy muy muy feliz y no lo cambiaría por nada ❤️
Actualización: después del primer mes la cosa ha mejorado mucho. La peque suele tardar ahora entre 5 y 30 minutos en dormirse, y ya no hacen falta los cambios de pañales nocturnos, ¡olé nosotras!
Introduce tu email y recibirás las notificaciones de nuevos posts en tu bandeja de entrada.
Cristina
Viva el colecho!!! A mi también me funciona muy bien. Lo que no he hecho nunca hasta ahora es lo de intentar “dormirla”, y de hecho, me funciona. Me refiero a que ella hace teta y se duerme encima mío mientras yo y mi marido vemos la tele. Cuando nos vamos a dormir los dos, entre las 11 y las 12, nos vamos todos a la cama, mi marido, yo, la peque, y el perro en su camita de al lado. La enchufo a la teta, y ni idea de cuando se duerme, porque creo que me duermo yo primero…Ayer probé de “dormirla”, y fue un fracaso. Supongo que en algún momento tendré que establecer una rutina, pero de momento me funciona! Por cierto, yo de noche ni un solo pañal. Si ella duerme, yo también. Y a la que hace ruidito, tetazoooo! 😉Y la cuna colecho…me sirve para guardar la botella de agua, la luz, muselinas… Prueba de meterla directamente en la cama contigo, igual duermes alguna hora más del tirón…La mía ya se engancha sola, así que barra libre!!!
Mamá Feliz
Jejeje lo de «dormirla» la verdad es que no era por crear rutina, era porque no había manera de otra forma xD Pero ahora las cosas han cambiado bastante, yo diría que a mejor: aún tengo que dormirla a veces, pero es mucho más fácil, y otras veces directamente se queda sopa con la teti en la cama; ya no hace caca por las noches así que no tengo que cambiarla; y la cunita de colecho ahora la uso de «almacén» también jaja porque ya duerme todas las noches conmigo directamente 🙂