Cada persona es un mundo, y cada embarazo también. El primer trimestre suele ser el de más incertidumbre: síntomas, ecografías, miedos… Pero la verdad es que yo lo he pasado bastante tranquila 🙂
Contenidos
El test de embarazo
Tras mi inseminación artificial en el IVI, llegó la primera gran incertidumbre: ¿estaré embarazada? Desde la clínica te dicen que esperes a la fecha de la próxima menstruación y que luego te harán un análisis de sangre para saber si ha funcionado o no.
AHAM, no se lo cree nadie eso de esperar xD Una semana antes ya estaba yo buscando tests de embarazo de detección temprana. Cuanto antes te lo hagas, menos precisión, claro. Así que al final me hice el test “ClearBlue Early” unos 3 días antes de cuando se supone que me tenía que bajar la regla.
El prospecto dice: si ve dos líneas significa que está embarazada, no importa lo oscuras o claras q sean las líneas. Así que, señores y señoras, ¡eso es un test de embarazo positivo!
¿Síntomas del embarazo? ¿Lo cualo?
Pues eso, parece que soy una embarazada con suerte: no he tenido ni una náusea, ni un mareo, ni un dolor… El primer trimestre de mi embarazo ha sido realmente bueno 🙂
Para ser fieles a la verdad, debo reconocer que sí he tenido algún problemilla para dormir, algo de gases y la visita de una vieja hernia en el ombligo que me incomodó durante un par de semanitas. Pero estas cosas, considerando que ya no sufro los terribles y habituales dolores de regla, y en comparación con las experiencias preñis de otras amigas y conocidas, son realmente insignificantes.
Vamos, que estoy de lujo, ¡y que nadie me odie por ello por favor! xD
Ecografías del primer trimestre
Esto es lo que más mola jeje. Pero empezaré recordándoos que no soy el caso más típico de embarazo y seguimiento:
- Inseminación artificial por lo privado.
- Seguimiento del embarazo por lo público.
- Control adicional del embarazo con una amiga ginecóloga.
Esto significa que las ecos que me han hecho a mí, seguramente no coincidan con las tuyas, pero vamos a lo que importa… 🙂
Primera ecografía: 5 semanas
Esta eco me la hizo mi amiga ginecóloga, yo ya sabía que estaba embarazada, y quería descartar embarazo gemelar, ya que me hicieron la inseminación con dos folículos de buen tamaño. La manchita negra que podéis ver es un óvulo fecundado, el de mi bebé, ¡yeah! 🙂
Segunda ecografía: 6 semanas
Apenas una semanita después tuve la eco con el IVI (los que me inseminaron), que no hicieron más que confirmarme que había un baby, y no dos. Esta vez pudimos ver el saco vitelino. Es solo una manchita, ¡pero emociona mogollón!
Tercera ecografía: 12 semanas
Para esta me tocó esperar un poquito más, y me la hice tras visitar a la matrona a través de la pública.
La eco de las 12 semanas es la que marca el fin del primer trimestre, es muy importante, y suele ser este el plazo que algunas parejas o mamás solteras se dan para oficializar el embarazo.
En mi caso fue todo muy bien, y por primera vez pude ver una formita más parecida a lo que será mi bebé, en lugar de la manchita negra de las dos ecos anteriores.
En la foto se ve poco jeje pero en la pantalla la verdad es que pude verle las piernecitas y los bracitos, ¡se movía un montón! Lo que pasa que yo aún no podía notarlo, solo verlo en la pantalla del ecógrafo.
Aunque el sexo está definido desde la concepción, a estas alturas aún no se puede ver bien. Sobre las 16-17 semanas es cuando se empieza a diferenciar.
Riesgo de anomalías cromosómicas
Aunque soy bastante zen para estas cosas, una de las cuestiones que me preocupaba era el riesgo de anomalías cromosómicas, o como se le conoce más popularmente: el riesgo de Síndrome de Down y similares.
Es en la semana 12 cuando cruzan los resultados de las analíticas de sangre con unas medidas de la ecografía a las que llaman «pliegue o translucencia nucal», y unos 10 días después te dicen si existe algún riesgo de anomalías cromosómicas. Como suele pasar con estas cosas, la pueba no garantiza nada al 100%, pero lo normal es no preocuparse si el resultado final es riesgo bajo, que fue mi caso 🙂
La amniocentesis
En los casos en los que existe un riesgo considerable, la futura mamá (y su pareja, si la tiene) deberán decidir si quieren someterse a una amniocentesis, que es una prueba en la que extraen una pequeña muestra del líquido amniótico para analizar con más precisión el riesgo de Síndrome de Down y similares. Lo malo de esta prueba es que es invasiva, por lo que conlleva un pequeño riesgo de aborto. Pequeño, muy pequeño, pero da miedo claro…
Test NACE
Existe una alternativa no invasiva a la amniocentesis, pero esta hay que pagarla claro: unos 600€ en el IVI.
Se le conoce como test NACE, y consiste simplemente en el análisis de una muestra de sangre de la madre. La precisión es casi la misma que la de la anmiocentesis y el riesgo de aborto es nulo. Una opción perfecta si se tiene el dinero…
Fin del primer trimestre
Pues eso, so far so good, todo bien 🙂 En el segundo trimestre del embarazo empezará a crecer la barriguita de forma más visible, la ropa pre-mamá, las pataditas, más ecografías… ¡Si es que no se puede ser más feliz! 😀
Introduce tu email y recibirás las notificaciones de nuevos posts en tu bandeja de entrada.
Lorena
Qué felicidad!Y qué genial recordar sensaciones de mi embarazo. Me alegro de que ese trimestre fuera tan estupendamente 😊 A seguir igual!
Futura Mamá
Spoiler alert… El segundo trimestre me ha ido también genial! En tener un ratito escribiré sobre ello 🙂
Camila Borquez
Vi tu pagina y me dio paz al ver la eco de 5 semanas, a mi me hicieron una y solo se veia el saquito me dio mucho susto, pero ahora estoy mas relajada. Mañana tengo mi primera ecografia
Saludos
Futura Mamá
Me alegro de que sirviera para tranquilizarte! 🙂 Es normal con solo 5 semanitas, mucha suerte mañana! :*
Maria
Hola! Perdona, me podrías decir cuantos días después de la iad te hiciste el clear blue early??? Yo me hice la iad el 23 de mayo.
Muchísimas gracias. He utilizado tu blog como “libro de cabecera” en esta aventura.
Gracias
Mamá de Lara
Yo tardé 12 días en hacerme el test de embarazo, aunque recomiendan esperar al menos 15… Muchísima suerte!!!! 🙂
Narda
Traego el implante para cuidarme pero tengo días con dolor de pechos y náuseas por la mañana me hice una prueba pero sale una línea muy obscura y la otra apenas se alcanza a distinguir si será embarazo?
Mamá de Lara
Que yo sepa, si se ve la segunda raya, por poquito que sea, eso es un positivo, pero ante la duda pásate por el médico a ver!