Destete diurno, un éxito inesperado

El destete diurno consiste en quitarle la teti a tu bebé durante el día, manteniendo solo las tomas nocturnas. En nuestro caso, un cúmulo de circunstancias hizo que casi de la noche a la mañana decidiera cortar la teti durante el día, y no tuve tiempo de leer, de informarme ni de nada.

Justo ahora, al ir a escribir sobre el tema, se me ha ocurrido buscar «destete diurno» en Google, y me he dado cuenta de que existe literatura al respecto de la que quizás podría haberme beneficiado. He leído así por encima que se debe hacer gradual, que hay que cumplir ciertos requisitos… Yo no sabía nada de eso, así que lo hice a saco y a pelo y a tope. La realidad es, aún a riesgo de parecer precoz, que no ha pasado aún ni una semana desde que implantamos el racionamiento de la teti, y ya me atrevo a gritar por todo lo alto que ha sido un exitazo.

El cúmulo de circunstancias

Mi niña ha comido siempre bastante bien, con alguna crisis de esas puntuales, pero bien. Es tragona de teti y de comida, y así está ella de hermosa y gordi preciosa.

Con 10 mesecitos recién cumplidos, la peque llevaba ya unos días rebelde a la hora de comer comida:

  • Circunstancia #1: en la guarde me decían que comía genial, y sin embargo conmigo estaba rechazando la cuchara y tirando por los aires mucha más comida de lo habitual en los momentos BLW. Se ponía a gritar, a revolverse en la trona y a portarse mal. No comía conmigo ni un 25% de lo que solía comer antes.
  • Circunstancia #2: empezó a pedir mucha más teti de lo habitual, y yo, que siempre he practicado la lactancia a demanda, pues le daba. Eso hacía que llegara con menos o ninguna hambre a la hora de las comidas, y peor aún: que a ratos empezó a parecer simplemente ansiedad (mezcla de dependencia y exigencia), en lugar del refugio y la conexión entre nosotras que siempre había sido.
  • Circunstancia #3: la guarde cerraba los 15 primeros días de Agosto. Dos semanas en las que potencialmente mi niña se alimentaría básicamente de teti, y ya si eso de algo de comida.

La combinación de esos 3 problemas fue la que pudo conmigo. Me aconsejaron que siguiera con la lactancia a demanda, pero yo estaba agobiada con los malos ratos de las comidas, con su nueva actitud hacia la teti y con los 15 días que estaban por venir, así que decidí intentar el destete diurno.

Mi lógica tras esta decisión fue que si lo conseguíamos, ella comería mejor su comida durante el día, se reduciría su ansiedad, y la teti (ya solo nocturna) volvería a ser el momento mágico que siempre había sido.

Lo empecé con muy pocas esperanzas de éxito, la verdad. Como os decía: no leí sobre el tema ni me informé, no se me ocurrió pensar más allá. Mi única y gran preocupación era el dolor de corazón que iba a sentir al no darle teti cuando me la pidiera, y no pensé que aguantaría, de verdad de la buena.

El primer día fue el más difícil

Fue muy intenso, con varios momentos muy horribles en los que ella lloraba desconsolada buscando teti, y yo simplemente le acariciaba o le abrazaba, le decía que la quería y que no podía ser, que tendría que esperar a la noche. Fue tan duro que llamé a mi madre (mi cómplice) varias veces para decirle que no lo soportaba más, y ella me ayudó a aguantar.

Ese día comió muy poco, la primera y única comida en condiciones que quiso tomar fue a las 7pm, para que os hagáis una idea…

Pero también fue un día de muchos juegos, paseos, mimos y mucho disfrutar la una de la otra. Mi prioridad fue entretenerla lo máximo posible para que se sintiera súper querida todo el tiempo.

Llegó la noche, la hora de dormir, y no os podéis ni llegar a imaginar la felicidad de ambas cuando nos tumbamos a compartir ese momento teti las dos. Ese primer día lo acabé feliz y satisfecha por estar segura de haberlo hecho bien. Quizás sea porque el amor de madre es primitivo, pero yo de verdad siento que ambas crecimos y nos conocimos un poquito más ese día, y no lo cambiaría por nada.

¿Y después?

Esa noche hubo barra libre de teti, como siempre, e igual por la mañana cuando aún estábamos en la cama. A partir de que nos levantamos, otra vez corté el grifo, y ese día ya comió mejor.

Tuve un momento de debilidad, en el que de nuevo llamé a mi madre:

  • Yo: «Lara ya come bien, creo que le puedo dar teti de postre como premio, ¿no?»
  • Mi madre: «¡Nooooooooo! Si le das ahora, lo que tanto te costó conseguir ayer habrá sido en vano.»
  • Yo: «Ugh, ok…»

El segundo día me pidió teti varias veces, protestó un poco cuando no se la di, pero poca cosa, y nada comparado con el primer día.

A partir del tercero me permito la osadía de afirmar que ya habíamos conseguido el destete diurno, con éxito por supuesto.

Conclusiones tras 5 días de destete diurno

Que sí, que vale, que estoy siendo un poco precoz para lanzar conclusiones, pero es que para algunas cosas soy así. Estoy muy emocionada con lo bien que nos ha ido esto, considerando la poca fe que tenía en conseguirlo, así que necesitaba contarlo xD

Mis conclusiones son:

  1. El destete diurno es una opción 100% válida, efectiva y respetable.
  2. El primer día es duro, pero vale la pena.
  3. Mi niña ya no pide apenas teti durante el día. Si la pide, la distraigo con alguna otra cosa y no hay dramas ni lloros.
  4. No le he dado biberón en sustitución por que no me parecía necesario, pero no descarto empezar a ofrecérselo ya.
  5. Ha vuelto a portarse mejor y a comerse su comida sin mayores problemas.
  6. A la hora de dormir, llegamos a la cama con tanta emoción por la teti, que la peque come como si no hubiera un mañana, y luego se queda dormida de forma instantánea. Antes no es que le costara mucho dormirse, pero ahora es aún más rápida.
  7. No, no tiene pinta de que se me vaya a cortar la leche, pero tranquis que si sucede os avisaré.

¿Alguna otra mami que haya pasado por el destete diurno? ¿Qué os parece a vosotras?

Actualizo: conclusiones tras 1 año de destete diurno

Todo siguió tan bien cuánto esos 5 primeros días, el destete diurno fue un súper éxito y no se me cortó la leche 🙂

Suscríbete a mi blog

Introduce tu email y recibirás las notificaciones de nuevos posts en tu bandeja de entrada.

← Entrada anterior

Entrada siguiente →

1 Comment

  1. Madreprimeriza

    Nuestro caso ha sido un poco diferente, pero con muchas cosas en común. Mar nunca ha dejado de comer bien, pero a partir de año empezó a ponerse muy demandante y exigente con la teta, e igual que te ha pasado a ti lo que no me gustaba nada era la actitud que tenía muy impaciente, exigente y casi sentía que solo me buscaba por la teta no para jugar ni estar un rato agusto. Además empezó también a despertarse más veces por la noche pidiendo teta (cuando desde muy muy pequeña siempre ha dormido de tirón o como mucho se despertaba una única vez) esto sí fue un problema por la falta de sueño+coche+trabajo. Así que finalmente decidí racionalizar la teta pero en nuestro caso hacemos la toma de primera hora de la mañana, una toma antes de la siesta y la de antes de dormir. Y por las noches le sigo dando pero siempre dejando un mínimo de 2 horas y media o tres entre toma y toma, ahora con el calor si se despierta antes de las 2 horas le ofrezco agua y mucha paciencia,…. Por las noches hemos mejorado bastante y ahora estamos entre uno y dos despertares por noche y por el día aunque sigue pidiendo y subiéndome la camiseta buscando teta le digo que no es la hora de la teta y que hay que esperar y no suele enfadarse demasiado.
    Un saludo

Deja un comentario