Bolsa del hospital para el parto: mis imprescindibles

Si estás embarazada y se acerca tu fecha prevista de parto, ¡este post es para ti! Aunque en realidad, basta con que hoy te hayas levantado curios@ para que te interese lo que viene a continuación 😉 Y es que aunque mucho se ha escrito ya sobre el contenido de la famosa bolsa del hospital, hoy estoy aquí para poner mi granito de arena.

Como bien sabrás, lo suyo es tener la bolsa del hospital preparada desde la semana 37 o así, que ya se considera embarazo a término, y llevarla contigo cada vez que salgas de casa…

Mis imprescindibles

Basándome en mi experiencia,  la bolsa del hospital debe incluir:

  1. Toda tu documentación, tarjeta sanitaria, cartilla del embarazo y demás.
  2. Una muda de ropa para cuando te den en alta, a ser posible un vestido o pantalón muy cómodo, para que tus partes íntimas estén lo más «libres» posible tras el parto. Eso y un sujetador de lactancia o uno deportivo, si apuestas por la lactancia materna. Yo no necesité más, ya que mientras estuve ingresada vestía solo las batas del hospital.
  3. Zapatillas de estar por casa, o chanclas, según tu estilo. Estas últimas también te servirán para la ducha.
  4. Ropita para tu bebé, de diferentes tallas. A mi niña por ejemplo no le cabían los pijamitas de recién nacido que tenían en el hospital, se lo tuvieron que poner sin abotonar porque no cerraba, así que tuve que echar mano de uno de los que yo me había llevado.
  5. Crema antiestrías. Yo no me llevé y pasé 48h ingresada antes de parir. No me salió nada en esos días, pero en mi opinión es mejor no jugársela…
  6. Aceite de oliva o crema para las grietas de los pezones, si es que pretendes dar el pecho a tu peque. Igual luego no te hace falta, pero es preferible estar prevenida por si acaso.
  7. El móvil y el cargador, tanto para amenizar la espera pre-parto (si la hay) oyendo música o leyendo, como para hacerle las primeras fotos a tu bebé.
  8. Neceser de baño: pasta y cepillo de dientes, champú, suavizante, peine, cremas, cacao labial, gomas del pelo, desodorante… Ya sabéis, lo básico.
  9. Muselinas y/o arrullo. O como yo las llamo: mantas de bebé xD
  10. Toallitas húmedas. Es curioso ahora que lo pienso, que en el hospital me dieron muchísimos pañales pero ninguna toallita…
  11. ¡Comida, mucha comida! Bueno, esto en realidad no iba en mi bolsa del hospital, jaja, sino que me la compraba mi madre y me la traía para que comiera algo rico, porque la del hospital era bastante mala y escasa.
Bolsa del hospital para el parto

Mi bolsa del hospital asomando bajo mi barrigota.

Completa tu bolsa

Si eres de las que no sabe salir de casa con una bolsa o mochilita, y te va más lo de salir con maleta y cargada hasta las cejas, no hay problema, ¡tengo lo que necesitas! 😂

Estas son cosas que en su momento me recomendaron llevarme o leí por ahí. No las considero imprescindibles, y seguramente yo no las llevaría si tuviera que parir de nuevo, pero la verdad es que nunca está de más ser precavido:

  1. Un abanico por si te dan muchos calores.
  2. Plan de parto impreso: yo tenía claro lo que quería y mi madre también, así que no vi la necesidad, pero puede venir bien en según qué situaciones.
  3. Camisón, bata y ropa de calle: para mí lo mejor es usar la bata del hospital, que si se mancha te la cambian y listo, pero eso sí, ¡glamour no tiene ninguno!
  4. Discos de lactancia: yo me llevé, pero como me pasaba el día sin sujetador no tuve oportunidad de usarlos; cuando manchaba la bata pedía una nueva y listo. De todas formas la apoteosis láctea y los escapes masivos suelen llegar unos 2-3 días después, cuando te sube la leche ya en casa.

Y a continuación algunas cositas que normalmente te las proporcionan en el hospital, y por tanto no necesitas cargar con ellas. Infórmate por si acaso, yo no tuve que llevar nada de esto:

  1. Pañales.
  2. Braguitas desechables.
  3. Compresas de postparto.
  4. Toallas.
  5. Pelota de pilates.

Y para rematar…

Una caja de bombones o algún otro detallito para el personal del hospital. Si luego no te nace dárselo, pues para ti, jeje, pero yo reconozco que me quedé con las ganas de haberles llevado algo para agradecer su paciencia y cariño.

Por otro lado, si no eres tú, sino tu chica la que va a dar a luz, ¿qué tal un regalito para ella, para demostrarle lo mucho que la quieres y para agradecerle el haber traído al mundo a vuestro bebé precioso? Esta idea me la dio mi querido amigo Padre Primerizo, que es un romántico jeje.

Y tú, ¿añadirías alguna cosa? ¿Qué lleva tu bolsa del hospital? 😉

 

Suscríbete a mi blog

Introduce tu email y recibirás las notificaciones de nuevos posts en tu bandeja de entrada.

← Entrada anterior

Entrada siguiente →

2 Comments

  1. Mamá Pingüino

    Lo de los bombones me parece un acierto. Yo se los hubiera dado a la matrona que me atendió en el parto, un amor de mujer. Y es eso, si luego no te sale dárselos te los comes tú y punto!
    Yo reconozco que casi me llevo la casa entera y eso que vivo a 10 minutos del hospital. Usé, tanto para mí como para bebé pingüino, un 10% de todo lo que llevaba, casi nada. Para mi llevaba de todo y luego allí use las batas que me dieron y calcetines! No usé las zapatillas allí para nada. Yo añadiría algo de comer y beber. En mi caso, me llevaron a la habitación a las 12 de la noche. El servicio de comidas estaba cerrado, el hospital también (no había opción a sacar algo de las máquinas). Sólo me pudieron ofrecer un vaso de leche. Tras 12 horas de parto estaba hambrienta y sedienta. Ese fue un fallo grande.

    • Mamá de Lara

      Siiiiiií, yo lo de los bombones lo pensé después y me dio pena, porque se portaron súper bien. Y es cierto: la comida y la bebida es fundamental xDDD

Deja un comentario